16 de abril 2025 - 9:09hs

Se prevé que la economía estadounidense pierda miles de millones de dólares en ingresos en 2025 debido a la disminución del turismo extranjero y los boicots a los productos estadounidenses, lo que se suma a una creciente lista de obstáculos que mantienen elevado el riesgo de recesión. Es el coletazo de las medidas a todo o nada de Donald Trump.

Las llegadas de extranjeros a EEUU por avión disminuyeron casi un 10% en marzo con respecto al año anterior, según datos publicados por la Administración de Comercio Internacional (ITA). Goldman Sachs estima que, en el peor de los casos, el impacto este año de la reducción de los viajes y los boicots podría ascender al 0,3% del producto interior bruto (PIB), lo que ascendería a casi 90.000 millones de dólares.

El turismo extranjero ha sido un factor clave para Estados Unidos en los últimos años, ya que el cese de las restricciones impuestas durante la pandemia impulsó un resurgimiento de los viajes internacionales. Sin embargo, muchos visitantes potenciales están reconsiderando sus planes de vacaciones ante la creciente hostilidad en la frontera, el aumento de las fricciones geopolíticas y la incertidumbre económica mundial.

Más noticias
Turismo - EEUU - AP.jpg

Menos viajeros internacionales

Un artículo de la agencia Bloomberg contó que los viajeros internacionales gastaron un récord de 254.000 millones de dólares en EEUU el año pasado, según cifras de la ITA. De cara a 2025, las perspectivas eran positivas: la ITA proyectó a principios de marzo que EEUU recibiría a 77 millones de visitantes este año, apenas por debajo del récord de 2019, antes de alcanzar un nuevo máximo en 2026.

Pero esas estimaciones se publicaron justo antes de que las noticias sobre duras detenciones en aeropuertos estadounidenses, que afectaron a viajeros de países como Francia y Alemania, comenzaran a ser noticia. Mientras tanto, los canadienses -el grupo más grande de turistas extranjeros en EEUU- optan por quedarse en sus países mientras Trump intensifica los ataques a la economía y la soberanía del país.

Casi 20.000 millones de dólares en gastos minoristas de turistas internacionales en EEUU podrían estar en riesgo, según un análisis de Bloomberg Intelligence.

Avión
Los juguetes a control remoto son uno de los dispositivos electrónicos prohibidos como equipaje de mano en los aviones. Pexels

Los juguetes a control remoto son uno de los dispositivos electrónicos prohibidos como equipaje de mano en los aviones. Pexels

Canadá dejó de venir a EEUU

Ya se están observando las primeras señales de una fuerte contracción. Las tarifas aéreas, hoteleras y de alquiler de coches cayeron en marzo, según un informe mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre precios al consumidor. Economistas de Goldman Sachs y HSBC Holdings afirmaron que la menor demanda, incluida la de viajeros extranjeros, probablemente influyó.

Omair Sharif, presidente de Inflation Insights, señaló que la disminución de las tarifas hoteleras se debió a una caída de casi el 11% en el noreste, en particular, posiblemente como resultado de la disminución de canadienses que viajan allí. “Dado lo que sabemos sobre la considerable disminución de los viajes canadienses, esto podría ser un poco preocupante para esa región”, dijo Sharif a Bloomberg.

El momento es “muy interesante” para Rainbow Air Helicopter Tours en las Cataratas del Niágara, que acaba de invertir 25 millones de dólares en un nuevo edificio, una flota mejorada y una atracción de realidad virtual antes de la ajetreada temporada de verano, dijo Patrick Keyes, gerente de ventas y marketing de la empresa. “Estamos esperando ver las consecuencias”, añadió.

goldman sachs.jpeg

La explicación de Goldman Sachs

Las reservas de vuelos canadienses a EEUU han disminuido un 70% hasta septiembre en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de OAG Aviation Worldwide. Mientras tanto, las reservas de verano en EEUU también han disminuido un 25% entre los turistas europeos en los hoteles de Accor SA, lo que, según Sébastien Bazin, director ejecutivo, podría atribuirse a que las detenciones fronterizas generan una “mala publicidad” y desvían a los turistas a otros destinos.

Los anuncios arancelarios de EEUU y una postura más agresiva hacia aliados históricos han perjudicado la opinión global sobre el país”, explicaron los economistas de Goldman Sachs, Joseph Briggs y Megan Peters.

“Este obstáculo proporciona otra razón —además de los impactos negativos más directos de los aranceles y el lastre para las exportaciones debido a las represalias extranjeras que ya están incorporados en nuestro pronóstico del PIB de EEUU, por la que el crecimiento probablemente será inferior a las expectativas de consenso en 2025”, señalaron.

Temas:

trump turistas extranjeros EEUU aranceles Canadá México Guerra comercial Aranceles EEUU México Turismo Goldman Sachs Donald Trump viajeros internacionales

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España