13 de marzo 2025 - 15:47hs

En una escalada de la guerra comercial que parece no tener fin, Donald Trump amenazó a la Unión Europea (UE) con imponer aranceles del 200% al vino, champagne y otras bebidas alcohólicas. Fue en respuesta a la decisión de Bruselas de aplicar gravámenes a las importaciones estadounidenses, en represalia a su vez por los aranceles al acero y aluminio del mandatario republicano.

"La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable arancel del 50% al whisky", escribió Trump este jueves en su red Truth Social.

"Si este arancel no se elimina inmediatamente, los EEUU en breve pondrán un arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPAGNES, Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esta medida será muy beneficiosa para las empresas de vino y champagne de EEUU", añadió.

Más noticias
Donald Trump aranceles - Getty Images.jpg

La UE había dado a conocer el miércoles su intención de imponer aranceles a una serie de productos estadounidenses, entre ellos el whisky, las motos y los barcos, en represalia por el 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio que entró en vigor ese mismo día.

Las tarifas europeas empezarían a aplicarse el 1 de abril, un día antes de que entren en vigor los llamados aranceles aduaneros "recíprocos" con los que amenaza Trump.

La respuesta de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró abierta a negociar y dijo que el comisario de Comercio europeo se iba a comunicar el viernes con su homólogo estadounidense.

"No nos gustan los aranceles porque creemos que son impuestos y son malos para las empresas y para los consumidores", dijo. "Al mismo tiempo, siempre hemos dicho que defenderemos nuestros intereses. Lo hemos dicho y lo hemos demostrado, pero también quiero subrayar que estamos abiertos a negociar", señaló, según recogió la agencia AP.

Ursula von der Leyen - AFP.jpg
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró abierta a negociar con EEUU

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró abierta a negociar con EEUU

El ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, aseguró que Francia sigue "decidida a responder" y lamentó "la guerra comercial que (Donald Trump) ha elegido emprender", consignó AFP.

Un acuerdo transatlántico de 1997 eliminó las barreras aduaneras entre Washington y Bruselas. Esto ha permitido un crecimiento del comercio del 450% hasta 2018, cuando la anterior administración Trump lanzó su primera guerra comercial, según la UE.

Estados Unidos es el mayor importador mundial tanto de vino como de champagne. La gran mayoría de las bebidas alcohólicas procedentes de Europa entran a EEUU libres de impuestos y se aplica sólo el 2% a los vinos espumosos, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El impacto de la guerra comercial de Trump

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha utilizado los aranceles como herramienta de presión para obtener acuerdos, como medio para proteger algunos sectores industriales y como fuente de ingresos fiscales para el gobierno federal.

Hasta ahora, Canadá, México y China, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, han sido los objetivos de Trump, que impuso un arancel del 25% a los productos canadienses y mexicanos, con exenciones hasta el 2 de abril a los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Los bienes chinos están gravados con un 20% adicional a los aranceles que ya pagaban antes de que comenzara el segundo mandato de Trump.

Además, el republicano impuso el mes pasado aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, utilizados, por ejemplo, en la industria alimentaria en envases, así como en la industria automotriz para la fabricación de vehículos, o en la fabricación de maquinaria. Estados Unidos depende de las importaciones para satisfacer la mayor parte de la demanda interna.

Las consecuencias de la guerra comercial de Trump ya empezaron a sentirse en las bolsas, el comercio internacional y, según los expertos, en breve también empezarán a percibirse en los bolsillos de los consumidores de muchos lugares del mundo, también Estados Unidos.

Champagne francés en EEUU - AP.jpg

En un comunicado, el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos, que representa a los fabricantes de bebidas alcohólicas del país, le pidió al presidente que llegue a un acuerdo con la UE y advirtió que hace décadas que este tipo de bebidas no están sujetas a aranceles de ninguna de las dos regiones.

"Instamos al presidente Trump a que garantice un acuerdo sobre bebidas espirituosas con la UE para que volvamos a los aranceles cero por cero, lo que creará puestos de trabajo en Estados Unidos y aumentará la fabricación y las exportaciones para el sector hotelero estadounidense. Queremos brindis, no aranceles", declaró Chris Swonger, presidente y CEO del grupo.

Temas:

Donald Trump aranceles Unión Europea vino Bebidas acoholicas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España