15 de junio 2025 - 14:48hs

Donald Trump organizó el mayor desfile militar de Estados Unidos en décadas para celebrar el 250 aniversario del ejército, justo el día de su 79 cumpleaños, en lo que muchos vieron como una rara exhibición de fuerza pública. Mientras tanto, a lo largo del país, multitudes de manifestantes salieron a las calles para lo que fue la mayor protesta contra el presidente desde que volvió a la presidencia, llamada por sus organizadores como el "No King's Day" (Día sin reyes).

En el palco, acompañado por su esposa Melania, el presidente presenció con entusiasmo cómo el sábado más de 6.000 soldados, 150 vehículos y 50 aviones participaban en un gran desfile militar que cruzó la Avenida Pensilvania, cerca de la Casa Blanca.

000_62EG4JE.jpg
Donald Trump en el desfile militar en Washington DC. 

Donald Trump en el desfile militar en Washington DC.

Casi 7.000 militares recorrieron el centro de Washington en el desfile más grande de este tipo desde 1991, que coincidió con el intercambio de ataques entre Irán e Israel, un gran aliado de Estados Unidos. El evento de un día, que según el Ejército podría costar hasta 45 millones de dólares, recibió fuertes críticas por quienes lo consideran un proyecto de vanidad y un mal uso del dinero de los contribuyentes.

Más noticias
Marcha militar en Washington. AFP.jpg

Al mismo tiempo, en decenas de ciudades y poblaciones del país cientos de miles de personas levantaron carteles donde llamaban tirano a Trump, en la mayor movilización en el país desde que el magnate regresó a la presidencia en enero pasado.

Las tensiones del día aumentaron aún más cuando se conoció la muerte de una congresista estatal demócrata de Minnesota, en lo que según dijo el gobernador Tim Waltz había sido un acto "motivado políticamente". El desfile y las manifestaciones pusieron de relieve lo profundamente dividido que está Estados Unidos.

Protesta No Kings en Los Angeles, 14 de junio. AP.webp
Protesta No Kings en Los Angeles, 14 de junio. 

Protesta No Kings en Los Angeles, 14 de junio.

Los organizadores bautizaron la protesta "Sin reyes" porque creen que Trump actúa como si fuera uno. Su objetivo: "rechazar el autoritarismo, la política de los multimillonarios y la militarización" de la democracia.

Las manifestaciones del sábado llegaron luego de semanas de tensión, incluida la indignación por redadas de inmigración de ICE y el despliegue ordenado por Trump de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles.

Cientos de personas salieron a protestar en San Francisco, reiterando que EEUU vive "sin reyes" desde 1776, año de su independencia. Varios manifestantes se encontraron en Ocean Beach donde armaron un cartel humano que decía "No Kings".

Personas arman un cartel humano durante la protesta de No Kings en San Francisco, el 14 de junio. AP.webp
Personas arman un cartel humano durante la protesta de "No Kings" en San Francisco, el 14 de junio. 

Personas arman un cartel humano durante la protesta de "No Kings" en San Francisco, el 14 de junio.

En Boston, la protesta se cruzó con una desfile por el Orgullo y las banderas de EEUU se mezclaron con los colores de las banderas LGBTQI+. "En Estados Unidos la ley es el rey", declaró Ilene Ryan a la AFP en una manifestación en Boston.

En Nueva York, decenas de miles de personas, vestidas con impermeables y con paraguas de colores, recorrieron la Quinta Avenida bajo la lluvia al son de tambores, campanas y cánticos: "¡Ey, ey, oh, oh, Donald Trump tiene que irse!".

Manifestantes-en-la-manifestación-No-Kings-marchan-junto-al-Desfile-del-Orgullo-de-Boston-el-14-de-j.jpg

En Los Ángeles, escenario de días de protestas contra las redadas migratorias, la policía comenzó a desalojar a las personas en medio de la confusión.

"Está tratando de intimidar a Los Ángeles para que acate todo lo que está tratando de hacer, y no vamos a hacer eso. Somos una ciudad de inmigrantes", dijo a AFP un manifestante, que se identificó como Armando.

Un joven manifestante porta una bandera mexicana y estadounidense durante una protesta de No Kings en el centro de Los Ángeles. AP.webp
Un joven manifestante porta una bandera mexicana y estadounidense durante una protesta de No Kings en el centro de Los Ángeles. 

Un joven manifestante porta una bandera mexicana y estadounidense durante una protesta de No Kings en el centro de Los Ángeles.

Policías a caballo hicieron retroceder a la multitud y las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras horas antes de un toque de queda a las ocho de la noche.

Según una portavoz policial, un "pequeño grupo de alborotadores" comenzó a lanzar piedras, botellas y bengalas. "Si la gente se niega a irse, haremos arrestos. Hemos sido pacientes todo el día", dijo.

Manifestantes se enfrentan a agentes del orden a caballo durante una protesta No kings en Los Ángeles. AP.webp
Manifestantes se enfrentan a agentes del orden a caballo durante una protesta No kings en Los Ángeles. 

Manifestantes se enfrentan a agentes del orden a caballo durante una protesta No kings en Los Ángeles.

Bajo una lluvia ligera e intermitente, los manifestantes portaron pancartas en el principal evento en Love Park, en Filadelfia, donde gritaban “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!”, mientras marchaban por Ben Franklin Parkway hacia el Museo de Arte de Filadelfia.

Allí, Arndrea Waters King y Martin Luther King III encabezaron la protesta sosteniendo un cartel azul con letras blancas que leía: "No Kings".

Arndrea Waters King y Martin Luther King III marcharon en la protesta No Kings el sábado 14 de junio de 2025 en Filadelfia. AP.webp
 Arndrea Waters King y Martin Luther King III marcharon en la protesta No Kings el sábado 14 de junio de 2025 en Filadelfia.     

Arndrea Waters King y Martin Luther King III marcharon en la protesta No Kings el sábado 14 de junio de 2025 en Filadelfia.

En Atlanta, la concentración "No Kings Day", con capacidad para 5.000 personas, alcanzó rápidamente su límite, y miles más se congregaron fuera del perímetro para escuchar a los oradores frente al Capitolio estatal.

La-gente-participa-en-una-protesta-No-Kings-en-Liberty-Plaza-en-Atlanta.-AFP.jpg
La gente participa en una protesta No Kings en Liberty Plaza en Atlanta. 

La gente participa en una protesta No Kings en Liberty Plaza en Atlanta.

Se impulsaron protestas en grandes y pequeñas ciudades, en manzanas urbanas y poblados rurales, abarcando desde juzgados y parques comunitarios hasta extensas áreas públicas, centros de reunión cívica, calles y avenidas, según los organizadores. No se programaron eventos en Washington D. C., donde se celebraría el desfile militar por la noche.

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza detienen a un hombre frente al edificio de Inmigración y Aduanas de EE. UU. durante una protesta el sábado 14 de junio de 2025 en Portland, Oregón. AP.webp
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza detienen a un hombre frente al edificio de Inmigración y Aduanas de EE. UU. durante la protesta No Kings en Portland, Oregón. 

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza detienen a un hombre frente al edificio de Inmigración y Aduanas de EE. UU. durante la protesta No Kings en Portland, Oregón.

Temas:

protesta Donald Trump militar

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España