28 de enero 2025 - 13:00hs

La Junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago publicó este martes la nueva distancia temporal en la que se encuentra el Reloj del Fin del Mundo para marcar la extinción de la humanidad.

Según la evaluación llevada a cabo por un grupo de científicos pertenecientes al Proyecto Manhattan que ayudaron a construir la bomba atómica, pero protestaron por su uso contra las personas, este 2025 las manecillas se ubican a tan sólo 29 segundos de la "Medianoche".

“El mundo no ha hecho suficiente progreso para detener nuestro propio final. Cada segundo aumenta la probabilidad de una catástrofe global”, señaló al inicio de la conferencia de prensa emitida desde el Instituto de la Paz en la capital de Estados Unidos el presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín y profesor de los Departamentos de Física, Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Chicago, Daniel Holz.

Más noticias
Embed

En la misma línea, el expresidente de Colombia, premio Nobel de la Paz e integrante de la nómina de oradores de este año, Juan Manuel Santos, la demarcación debería ser una advertencia “para que las naciones trabajen en conjunto”.

“Esto aún no es irreversible, todavía tenemos una oportunidad de mover las manecillas del reloj hacia nuestro favor. Dependemos de que los líderes del mundo se sienten a hablar para intentar encontrar una solución colectiva. Cada segundo cuenta”, enfatizó el exmandatario.

¿Cuáles son los orígenes del Reloj del Juicio Final?

El Reloj del Apocalipsis es un símbolo que representa lo cerca que estamos de destruir el mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. Advierte cuántos “minutos metafóricos para la medianoche” le quedan a la humanidad. El Boletín de Científicos Atómicos lo establece todos los años para advertir al público e inspirar la acción.

Cuando se creó en 1947, la colocación del Reloj del Apocalipsis se basó en la amenaza que representaban las armas nucleares, que los científicos del Bulletin consideraban el mayor peligro para la humanidad. En 2007, el Bulletin comenzó a incluir las perturbaciones catastróficas provocadas por el cambio climático en sus deliberaciones sobre la colocación de las agujas.

RELOJ DEL FIN DEL MUNDO 2025.jpg

El tiempo más lejano que se ha fijado el reloj fue 17 minutos antes de la medianoche, en 1991, después del colapso de la Unión Soviética y la firma del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Hasta hace poco, lo más cerca que se había fijado era dos minutos antes de la medianoche, primero en 1953, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética probaron armas termonucleares, y luego en 2018 , citando “un colapso del orden internacional” de los actores nucleares, así como la continua falta de acción sobre el cambio climático.

Luego, en 2023, el reloj se acercó más que nunca: 90 segundos a la medianoche. Este 2025 marcó un nuevo récord.

¿Cómo se creó el Reloj del Juicio Final?

Los primeros Bulletin eran recopilaciones de artículos mimeografiados, pero a medida que la publicación se expandía, sus editores decidieron intentar atraer a un público más amplio con una portada diseñada. Martyl Langsdorf, un artista que pintaba principalmente paisajes abstractos, miembro del Bulletin , aceptó producir una ilustración.

En respuesta a la urgencia que sentía por las reuniones, diseñó un reloj minimalista, pero memorable, con las manecillas colocadas a siete minutos de la medianoche, en parte porque “le parecía bien a (su( vista”. Desde entonces, el Bulletin ha utilizado el reloj para representar las amenazas existenciales que enfrenta la humanidad.

Temas:

fin del mundo Apocalipsis

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España