Hija y nieta de publicistas, María José Caponi creció entre tandas, campañas y rodajes. “En mi casa no esperábamos los programas, esperábamos los comerciales. Papá nos mostraba lo que había hecho la agencia y nosotras soñábamos con aparecer en alguno”, recuerda.
Hoy, al frente de Publicis Impetú, una de las agencias más reconocidas del país, Caponi combina esa herencia con una impronta propia: energía, cercanía y una fuerte vocación de servicio. “Siempre tuve eso de ayudar al otro, de estar para quien lo necesita. La publicidad, en el fondo, también es eso: ayudar a los clientes a comunicar mejor, a resolver un problema.”
Embed - María José Caponi, CEO de Publicis Impetú: “La creatividad sigue siendo nuestro sello”
Liderar desde el hacer
Aunque hoy encabeza un equipo de más de cien personas, Caponi admite que el liderazgo no fue algo que apareció desde chica. “Era muy tímida, cero perfil de líder nata”, dice entre risas. “Creo que fue algo que construí con los años, con la experiencia y la confianza.”
Esa construcción se refleja en su estilo de gestión: liderar desde el hacer. “Soy de las que se arremangan. Si hay que colgar un banner, lo hago. Me gusta ejecutar, estar cerca, hacer que las cosas pasen.”
Su mirada sobre el liderazgo también tiene raíces personales. “En 2013, cuando a mi padre le diagnosticaron cáncer, me dijo: ‘me voy a tratar y no sé si vuelvo, vos quedás a cargo’. Fue un momento bisagra. Aprendí que liderar es hacerse cargo, confiar y seguir adelante incluso cuando las circunstancias son difíciles.”
La evolución de una industria que no para
Publicis Impetú fue siete veces Agencia del Año en las Campanas de Oro, un logro que —según Caponi— no se explica por una fórmula mágica sino por una decisión sostenida.
“Lo difícil no es llegar, es mantenerse. Y eso solo se logra con consistencia. En nuestra agencia, la creatividad es el punto de partida para todo. Queremos hacer campañas de las que todo el Uruguay hable.”
Para Caponi, el gran desafío de la industria hoy es encontrar gente enamorada de la publicidad. “Nos cuesta atraer talento joven. Hay mucha seducción de las startups tecnológicas, y tenemos que volver a mostrar que las agencias son lugares donde se puede crecer y aprender muchísimo.”
Creatividad en tiempos de IA
Con el avance de la inteligencia artificial, la pregunta sobre el futuro de la creatividad es inevitable. Caponi lo tiene claro: “La IA es una herramienta más, como lo fue Photoshop en su momento. Nos ayuda, pero no reemplaza la empatía, la intuición ni la experiencia humana.”
Para ella, el insight correcto sigue siendo el diferencial. “Una máquina puede generar ideas, pero no puede sentir si algo va a funcionar. La publicidad todavía necesita esa mirada humana que entiende lo que emociona, lo que conecta.”
Innovar sin perder la esencia
Bajo su liderazgo, el grupo amplió su estructura: hoy reúne agencias especializadas como Zenith, Performics y Digitas, sumando músculo digital y tecnológico. Pero Caponi insiste en que el corazón sigue siendo el mismo.
“La creatividad es lo que nos diferencia. En un mundo saturado de mensajes, el único camino es decir algo que importe, de una manera que emocione.”
Y agrega: “Lo que más queremos es que la gente se levante con ganas de venir a trabajar. Cuando el equipo está feliz, los resultados llegan solos.”
20250821 Ciclo: Lideres que inspiran. Brand studio. Majo Caponi de Publicis.
Tres ideas que deja María José Caponi
- “Lo difícil no es llegar, es mantenerse.”
- “La inteligencia artificial no reemplaza la empatía ni la intuición humana.”
- “El verdadero liderazgo se ejerce desde el hacer.”
Lo que sigue en Líderes que Inspiran
El ciclo Líderes que Inspiran, auspiciado por AMEC en La Casa Violeta, continúa cada semana con nuevas conversaciones que revelan el lado más humano y transformador de quienes hoy marcan rumbo en el mundo empresarial uruguayo.
En el próximo episodio, la protagonista será Yissa Pronzatti, fundadora y directora de AMEC, una empresa pionera en cuidado y bienestar. Una charla sobre liderazgo con propósito, vocación y cómo transformar la empatía en motor de trabajo.