LA AFIP, el órgano de aplicación de la norma

Política > Alivio fiscal

Impuesto a las Ganancias: cuáles son los puntos clave de la nueva ley

El senado se apresta a convertir en ley el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. ¿Cuáles son los principales cambios?
Tiempo de lectura: -'
28 de septiembre de 2023 a las 11:06

En un trámite veloz y al ritmo de la campaña electoral, el Congreso transformará en ley esta tarde el proyecto de oficialismo que reforma del impuesto a las Ganancias de la 4ª categoría y  eleva el mínimo no imponible al equivalente a 15 Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

El texto que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja y hoy se aprobará en el Senado también modifica los porcentajes de la percepción de aquellos que ingresen dentro de los nuevos parámetros y deban pagar el tributo.  

La norma excluye a los empleados asalariados del pago de este tributo y la circunscribe a gerentes y directores de compañías.

Con la reciente modificación del Salario Mínimo Vital y Móvil, el piso del mínimo no imponible pasará a ser a partir de octubre de $ 1.980.000, en cumplimiento del decreto vigente que modificó temporalmente el Impuesto a las Ganancias.

 

Reforma del Impuesto a las Ganancias

 

* Gravar exclusivamente a los ingresos con un impuesto cedular —es decir, separado de la determinación de la escala progresiva actual—, que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales actuando dicho importe como un mínimo no imponible.

* La actualización será dos veces al año: enero y julio.

 

* Sobre el excedente de esa cifra tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%.

 

* El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del gravamen.

 

La construcción de la mayoría parlamentaria

La cámara de Diputados dio media sanción al proyecto el martes de la semana pasada con 135 votos a favor, aportados por los bloques Frente de Todos, la izquierda, los libertarios, federales, Provincias Unidas, y los dos gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa. Mientras que el bloque de Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa.

 

El proyecto se trata hoy en el Senado luego de obtener la semana pasada dictamen de mayoría en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara alta

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...