Las reformas del Impuesto a las Ganancias

Economía y negocios > Alivio fiscal

Las cinco claves de la reforma del impuesto a las Ganancias

El proyecto impulsado por el oficialismo ya está en condiciones de comenzar a ser tratado por el Senado
Tiempo de lectura: -'
20 de septiembre de 2023 a las 10:59

El proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias  y plantea modificaciones centrales.

Los cinco puntos más importantes de la reforma del Impuesto a las Ganancias:

Nuevo mínimo: Se elimina la cuarta categoría y se implementa un impuesto cedular para ingresos superiores a 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Por lo que hoy tributarían los salarios que estén por encima de $1.770.000. El aguinaldo quedará por fuera del calculo del impuesto. La alícuota irá del del 27% y llegando hasta el 35%.

Cálculo del impuesto: la AFIP tomará  el valor del SMVM vigente al 1° de enero de cada año. En la segunda mitad del año se actualizará el monto de referencia con el SMVM que entre en vigencia el primer día de julio. Quedan fuera de los beneficios los cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se exceluye a las pensiones de privilegio y a funcionarios políticos.

Universo de contribuyentes: con los cambios que propone el proyecto presentado por el Ejecutivo, sólo pasarían a pagar Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

Costo fiscal: en función de las modificaciones planteadas en Ganancias, se estima que el Gobierno nacional dejará de percibir casi $3 billones. Como se trata de un tributo coparticipable, las provincias también se verán afectadas, con una pérdida cercana a $1,6 billones.

Trato diferencial: Los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados de las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, tendrán un tratamiento especial. De acuerdo a lo que dicta el proyecto, los beneficiados tendrán un importe de mínimo no imponible 22% superior al del resto del país.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...