Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
Jorge Gerez 02

¿Qué significa liderar en salud cuando la tecnología avanza más rápido que nunca?

Jorge Gerez, director de Medicina Personalizada, repasa su historia y comparte su visión sobre el liderazgo médico en tiempos de cambio: decisiones compartidas, trabajo en equipo y el equilibrio entre innovación y humanidad como claves para el futuro de la medicina

3 de noviembre 2025 - 7:21hs

Desde su llegada a Montevideo con 18 años para estudiar Medicina, hasta la creación de MP como modelo de atención integral, su trayectoria combina vocación, gestión y humanidad. Una conversación sobre el liderazgo en salud, los desafíos de la tecnología y la importancia de mantener la esencia: estar cerca del paciente.

Nacido en Paysandú, Jorge Gerez llegó a Montevideo con la intención de estudiar, especializarse y volver a su ciudad natal. Sin embargo, el destino lo llevó por otro camino. “Uno planifica, pero la vida planifica por uno”, dice.

Su paso por el CTI del Hospital Maciel marcó un antes y un después. Allí descubrió su verdadera vocación: la medicina intensiva.

Años después, integró el equipo fundador del CTI de adultos del Hospital Policial, donde ejerció como jefe durante dos décadas. Esa experiencia lo formó no solo como médico, sino también como líder.

Embed - “Atendemos a nuestros pacientes como atendemos a nuestros familiares”, Jorge Gerez, director de MP

El nacimiento de MP: una medicina más humana

A comienzos de los 90, junto con un grupo de colegas del SEMM empezaron a imaginar un modelo diferente de atención médica.

“Nos dimos cuenta de que veíamos a nuestros pacientes solo en la urgencia y luego los dejábamos en otras manos. Nos preguntamos por qué no podíamos acompañarlos en todo el proceso”

De esa inquietud nació MP, con un principio claro: atender a los pacientes como si fueran familia.

Lo que comenzó como un servicio pensado para los propios médicos y sus allegados, creció hasta convertirse en una institución que hoy brinda atención integral, con foco en la cercanía, la escucha y la calidad asistencial. Con el tiempo, los propios funcionarios también se incorporaron como socios, reforzando una cultura de pertenencia y compromiso.

Liderar en salud: humanidad y gestión

Para Gerez, dirigir una institución médica no se parece a liderar ninguna otra organización.

“La medicina no se gestiona como una empresa: se gestiona con personas”

Bajo su conducción, MP consolidó un modelo donde la toma de decisiones combina rigor técnico con sensibilidad humana. “Un líder en salud tiene que ser humano, ponerse en el lugar del otro”, sostiene.

Esa mirada se traduce en la estructura horizontal de la institución: un modelo de dirección compartida en el que las decisiones se toman en equipo y las voces se escuchan por igual.

Tecnología con propósito

Con más de tres décadas de trayectoria, Gerez ha visto transformar la medicina desde la tecnología. “La inteligencia artificial es una gran ayuda, siempre que se use para hacer el bien”, reflexiona.

MP fue una de las primeras instituciones uruguayas en implementar la historia clínica electrónica y en explorar sistemas de análisis inteligente de datos para optimizar procesos. Sin embargo, insiste en que la tecnología nunca debe reemplazar la empatía.

“La IA puede ayudar a diagnosticar más rápido o a mejorar imágenes, pero el vínculo con el paciente sigue siendo insustituible.”

La esencia: cercanía y confianza

El desafío, dice, no está solo en innovar, sino en mantener la esencia de una institución construida sobre valores humanos.

“La medicina es infinita, pero la cobertura tiene límites. Por eso hay que gestionarla con responsabilidad, sin perder la cercanía.”

Gerez sabe que el futuro de MP dependerá del recambio generacional y de la capacidad de las nuevas generaciones de médicos para sostener esa cultura.

Jorge Gerez 04

Tres ideas que deja Jorge Gerez

  • Un líder en salud tiene que ser humano, ponerse en el lugar del otro.
  • La tecnología puede transformar la medicina, pero la empatía sigue siendo insustituible.
  • Las mejores decisiones no se toman solo, se construyen en equipo.

Lo que sigue en Líderes que Inspiran

El ciclo Líderes que Inspiran, auspiciado por AMEC en La Casa Violeta, continúa cada semana con nuevas conversaciones que revelan el lado más humano y transformador de quienes hoy marcan rumbo en el mundo empresarial uruguayo.

En el próximo episodio, la protagonista será Ximena Quintas, gerenta de Marketing de GDN. Con una amplia trayectoria en el desarrollo de marcas, Quintas reflexiona sobre el liderazgo transformacional, la construcción de equipos motivados y el valor de la comunicación como motor del cambio organizacional.

Temas:

Salud tecnología Medicina Personalizada Montevideo Medicina Inteligencia Artificial liderazgo