A través de Balanz Uruguay, los inversores pueden acceder a un amplio espectro de alternativas y soluciones efectivas, tanto en el ámbito local como en el internacional.
En Uruguay, para que una inversión sea más eficiente, se puede realizar a través de un intermediario de valores o un gestor de portafolios, ambos regulados por el Banco Central. A través de estos canales, los inversores pueden acceder a una amplia gama de títulos locales, incluyendo letras de regulación monetaria (LRM) y bonos soberanos, así como también a oportunidades de inversión en el exterior.
El perfil del inversor uruguayo es diverso y evoluciona con cada etapa de la vida. Desde jóvenes profesionales en sus primeras etapas laborales, hasta adultos acercándose al retiro, cada uno requiere un enfoque adaptado a su nivel de riesgo y horizonte de inversión. Determinar el perfil del inversor es clave sobre todo para que el asesor pueda brindarle alternativas de inversión y elaborar un portafolio a medida para lograr sus objetivos.
Una persona puede transitar por diferentes perfiles de inversión a lo largo de su vida. El primero corresponde a un perfil conservador, ya que admite un riesgo muy bajo con el objetivo de preservar el capital. Luego se puede pasar a un perfil moderado, a través del cual se busca conseguir un equilibrio entre estabilidad y crecimiento patrimonial; y finalmente, el perfil dinámico que busca maximizar la rentabilidad, por lo que su exposición al riesgo es más elevada. La definición de estos perfiles, dependerá siempre de los objetivos y circunstancias personales del inversor.
Una vez que sabemos en qué etapa de la vida nos encontramos y cuál es el perfil acorde al riesgo que se quiere asumir, es momento de ver en qué instrumentos se puede invertir. Para hacer una cartera lo más eficiente posible, una alternativa es hacerlo a través de fondos de inversión, de manera de estar bien atomizado en los riesgos y créditos del mercado.
En Balanz los inversores pueden acceder a diferentes portafolios modelos por tipo de perfil: conservador, moderado y dinámico. Cada portafolio cuenta con instrumentos de renta fija y renta variable.
Carteras Balanz Uruguay - El Observador.jpg
Para un inversor conservador, el equipo de Balanz se inclina hacia una cartera compuesta en un 90% por instrumentos de renta fija y un 10% por instrumentos de renta variable, entre los cuales se pueden encontrar fondos internacionales reconocidos para renta fija como para equity.
Los instrumentos de renta fija son aquellos cuyo flujo de fondos futuros conocemos al momento de realizar la inversión, como por ejemplo bonos públicos o corporativos en los que la forma de pago de los intereses como de la amortización del capital se pactan al momento de emisión del título. Mientras que los valores negociables de renta variable son, por el contrario, instrumentos cuya rentabilidad futura, si bien se puede estimar, tiene asociada un mayor nivel de incertidumbre. Generalmente son activos de mayor riesgo ya que no está garantizada la rentabilidad ni el recupero del capital invertido, como por ejemplo las acciones.
Aquellos inversores con un perfil más moderado podrían optar por una distribución de un 70% de los instrumentos en renta fija y el 30% restante en renta variable.
Mientras que los inversores con un perfil dinámico, es decir, con mayor aversión al riesgo, podrían considerar un portafolio compuesto por un 60% de las inversiones en renta fija y un 40% en renta variable, distribuyendo la inversión en fondos pero con una mayor inclinación hacia renta variable.
Este enfoque va a permitirle a los inversores aprovechar las oportunidades de crecimiento mientras gestionan adecuadamente su exposición al riesgo. Cada gráfico y distribución está diseñado para ofrecer una visualización clara de cómo se deberían distribuir los activos según el perfil de riesgo del inversor, destacando la estructura estratégica de inversión de cada cartera.
Balanz es líder en el mercado de capitales con más de 20 años de experiencia en la región y su objetivo es acceso a los mejores productos de inversión, como también a la educación y el asesoramiento necesarios para tomar,decisiones informadas. Cada inversor es único y las estrategias están diseñadas para reflejar la diversidad de necesidades y aspiraciones de los clientes, asegurando que cada paso que den hacia el futuro financiero sea seguro y productivo.