La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dará por finalizado el próximo domingo 23 de marzo el plazo para adherir a la moratoria jubilatoria del Plan de Pago de Deuda Previsional.
El beneficio vigente desde 2023 a partir de la sanción de la Ley 27.705, permitará a trabajadores a acceder hasta la fecha a una jubilación sin haber alcanzado los 30 años de aportes.
“El sistema previsional está quebrado porque recibió aportes por tres millones de trabajadores y terminó teniendo que financiar a nueve millones”, advirtió el extitular de ANSES, Mariano de los Heros, el miércoles en diálogo con Urbanaplay.
Según el exfuncionario desplazado semanas atrás, "la moratoria es un régimen perverso porque ha generado que hoy haya 9 millones de beneficiarios, el 70% adquirieron más de 20 años de aportes”.
"Si hay una situación de marginalidad, el Estado tiene que resolverlos a través de mecanismos asistenciales”, insistió de los Heros, en relación a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cobertura que se mantendrá como alternativa para este grupo de personas.
Chau morotoria jubilatoria ANSES: ¿Qué es PUAM?
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio disponible de ANSES orientado a garantizar una cobertura previsional a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.
CALENDARIO ANSES FEBRERO 2025.jpg
Lanzada en mayo de 2016, mediante la ley 27.260, su creación buscó ser una alternativa que pretendía dar respuesta a los requerimientos de protección de un universo de personas que, alcanzando la edad de retiro, no contaban con la cantidad de aportes previsionales establecidos por la ley 24.241, sin afectar la sustentabilidad de un régimen previsional de concepción contributiva y los criterios de equidad intrageneracional e intergeneracional.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la PUAM ANSES?
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la PUAM.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
¿De cuánto es la PUAM ANSES?
El monto de la PUAM ANSES se erigen por el 80% de una jubilación mínima que se actualiza mensualmente, según la variación del IPC, tal como lo dispuso el Decreto 274/2024.
CATEGORÍA | MONTO MARZO 2025 | MONTO ABRIL 2025 (proyección REM) |
Jubilación mínima ANSES | $ 279.121,71 | $ 285.541,50 |
PUAM ANSES | $ 223.297,37 | $ 228.433,20 |
Además, las personas que cobran este benenefio cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, al tiempo que pueden acceder al cobro de Asignaciones Familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).