Contexto
¿Por qué PAMI modificó los requisitos para el subsidio social?
Los cambios forman parte de un esfuerzo por reorganizar el gasto público en salud, alineado con una gestión más eficiente y equitativa. Según el PAMI, la nueva modalidad asegura que los medicamentos lleguen a quienes realmente lo necesitan, sin afectar la sostenibilidad financiera del sistema.
El reordenamiento también responde a la necesidad de eliminar barreras burocráticas que podían dificultar el acceso de los afiliados más vulnerables a este beneficio.
¿Qué trámites deben realizar los afiliados?
El proceso se simplificó significativamente:
- En las agencias: Los afiliados solo necesitan presentar su DNI y credencial de afiliado. No es necesario completar una declaración jurada, ya que PAMI verifica automáticamente los datos en su sistema. Si cumplen con los requisitos, la aprobación es inmediata, y podrán retirar los medicamentos en la farmacia.
- Online: Desde el sitio web de PAMI, los beneficiarios deben ingresar a la sección “Trámites Web” y seleccionar “Medicamentos sin cargo por subsidio social”. Allí completan un formulario con datos de afiliación, contacto y los requisitos del subsidio. La respuesta llega en un plazo máximo de 24 horas.
¿Qué requisitos deben cumplir los jubilados para acceder al subsidio?
Los requisitos principales son:
-
Ingresos:
- Menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (equivalente a $389.398 en diciembre de 2023).
- Hasta 3 haberes mínimos si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
-
Patrimonio:
- No estar afiliado a una prepaga.
- No poseer más de un inmueble, ni bienes de lujo, ni vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto si conviven con una persona con CUD).
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
-
Excepción:
- Si los ingresos superan los límites, pero el costo de los medicamentos representa al menos el 15% de sus ingresos, se puede solicitar el subsidio mediante la presentación de un informe social, escala de vulnerabilidad sociosanitaria y revalidación médica.
¿Qué medicamentos cubre PAMI?
El subsidio garantiza el acceso gratuito a medicamentos ambulatorios. Además, PAMI ofrece cobertura total para tratamientos de enfermedades críticas como cáncer, diabetes, VIH, hepatitis B, trasplantes, hemofilia, artritis reumatoide e insuficiencia renal crónica, entre otras patologías.
¿Qué medidas se tomaron para agilizar el trámite?
El cambio más relevante es la eliminación de la declaración jurada de bienes, lo que reduce significativamente la carga burocrática. Además, la aprobación es inmediata en las agencias, y el trámite online garantiza una respuesta rápida en menos de 24 horas.
Otro ajuste importante es la eliminación de la necesidad de renovar el subsidio periódicamente. Mientras los afiliados mantengan las condiciones requeridas, el beneficio seguirá vigente automáticamente.
¿Qué sucede si un afiliado necesita más de cuatro medicamentos?
En casos en los que se soliciten más de cuatro medicamentos, el médico de cabecera debe completar un formulario especial para justificar la necesidad. Esto asegura que el subsidio cubra únicamente los casos en los que los medicamentos sean indispensables para la salud del afiliado.
Cómo sigue
El PAMI continuará monitoreando el impacto de estas modificaciones para garantizar que los medicamentos lleguen a los afiliados que realmente los necesitan, mientras mantiene el equilibrio financiero del organismo.
Se espera que los jubilados se beneficien de una mayor accesibilidad al sistema, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, los afiliados deberán estar atentos a posibles actualizaciones en los valores de ingresos mínimos o en los requisitos patrimoniales, que podrían ajustarse a lo largo del tiempo según la política sanitaria.
Además, el organismo planea mantener activa la gestión de solicitudes tanto presencial como online, con el compromiso de continuar simplificando los trámites y mejorando la experiencia de los usuarios.
Las autoridades del PAMI también destacaron que el sistema actual asegura que los medicamentos del vademécum siguen disponibles, y que aquellos que no puedan costear sus tratamientos pueden tramitar el subsidio de manera simple y ágil, en línea con los objetivos de equidad y accesibilidad que sustentan la política de medicamentos gratuitos.