El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) habilitó el formulario online desde la opción Trámites Web para solicitar el subsidio social que permite la cobertura de medicamentos al 100%.
La gestión de caracter obligatoria demadará sólo cinco minutos en la plataforma, aunque el afiliado también podrá realizarla de manera presencial en una de las agencias de la obra social distribuida en todo el país.
"Esta puesta en valor del subsidio tiene como objetivo que los afiliados que no puedan afrontar el pago de sus medicamentos puedan acceder a estos sin costo alguno cumpliendo una serie de requisitos", subrayó PAMI a través de un comunicado.
¿Cómo saber si PAMI me cubre un medicamento?
El subsidio por razones sociales está destinado a los afiliados de PAMI que no están en condiciones de pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento. Para mantenerlo al 100%, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tengan un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos;
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
- No ser propietario de más de un (1) inmueble;
- No tener aeronaves o embarcaciones de lujo;
- No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), podrán ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad,
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En caso de no cumplir con los puntos 1 y 2, pero el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento sea igual o mayor al 15% de los ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción. Para ello PAMI solicitará:
- Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).
- Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
- Revalidación médica.
Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, pero igualmente deberán realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales.
Listado de medicamentos que cubre PAMI al 100%
- Acenocumarol
- Acetazolamida
- Alendronato
- Allopurinol
- Aluminio, hidr. + magnesio, hidr.
- Amantadina
- Amiodarona
- Amlodipina
- Amlodipina + losartán, potásico
- Amoxicilina
- Amoxicilina + clavulánico, ác.
- Atenolol
- Atorvastatín
- Atorvastatín + ezetimibe
- Azitromicina
- Betametasona + salicílico, ác.
- Biperideno
- Bismuto, hidróxido + pectina
- Bisoprolol
- Brimonidina
- Brimonidina + timolol
- Budesonide
- Budesonide + formoterol
- Carbamazepina
- Carbomer
- Carvedilol
- Cefalexina
- Cetirizina
- Cincocaína, clorh. + asoc.
- Clopidogrel
- Clorpromazina
- Clortalidona
- Clotrimazol
- Coaltar + urea + alantoína
- Codeína + paracetamol
- Colchicina
- Desloratadina
- Digoxina
- Diltiazem
- Dorzolamida
- Dorzolamida + timolol
- Dutasteride
- Enalapril
- Enalapril + hidroclorotiazida
- Eritromicina
- Escitalopram
- Espironolactona
- Ezetimibe + simvastatina
- Famotidina
- Fenilefrina + tropicamida
- Fenitoína
- Fenobarbital
- Fenoximetilpenicilina
- Finasteride
- Flecainida
- Fludrocortisona
- Fluticasona
- Fluticasona + salmeterol
- Fólico, ác.
- Furosemida
- Fusídico, ácido
- Gentamicina
- Haloperidol
- Hidroclorotiazida
- Hidroclorotiazida + amilorida
- Hidroxicloroquina
- Hidroxipropilmetilcelulosa
- Hierro, sulfato
- Hierro + fólico, ác.
- Ibuprofeno
- Imiquimod
- Indapamida
- Ipratropio, bromuro
- Isosorbide, dinitrato
- Isosorbide, mononitrato
- Ketoconazol
- Lactulosa
- Lamotrigina
- Latanoprost
- Levodopa + benserazida
- Levodopa + carbidopa
- Levotiroxina
- Lidocaína + hidrocortisona
- Lisinopril
- Lisinopril + hidroclorotiazida
- Litio, carbonato
- Llantén + senósidos a y b
- Loperamida
- Losartán
- Losartán + hidroclorotiazida
- Magnesio, valproato
- Metimazol
- Metoprolol
- Miconazol
- Mupirocina
- Naproxeno
- Nicotina
- Nitrofurantoína
- Omeprazol
- Pantoprazol
- Paracetamol
- Penicilina g benzatínica
- Permetrina
- Potasio, gluconato
- Propafenona
- Propranolol
- Quetiapina
- Rifamicina
- Rifampicina
- Risperidona
- Rosuvastatina
- Rosuvastatina + ezetimibe
- Salbutamol
- Salbutamol + ipratropio, br.
- Sertralina
- Simvastatina
- Sodio, divalproato
- Tamsulosina
- Terazosina
- Timolol, maleato
- Topiramato
- Valproico, ác.
- Valsartán
- Valsartán + hidroclorotiazida
- Verapamilo
- Vitamina B12
¿Qué documentos se necesitan para hacer el trámite web en PAMI y mantener la cobertura de medicamentos al 100%?
- Documento Nacional de Identidad (DNI),
- Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta deberá ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado deberá presentar el formulario de medicamentos firmado por el médico de PAMI en su agencia designada.
¿Cómo hacer el trámite presencial para mantener la cobertura de medicamentos al 100% de PAMI?
Para el trámite presencial sólo será necesario ir con DNI y Credencial a una de las agencia de PAMI. No se requerirá asistir con declaración jurada ya que quien atienda podrá ver con los datos personales solictados en el sistema si se cumplen con los requisitos para acceder al subsidio social.
¿Cómo hacer el trámite web para mantener la cobertura de medicamentos al 100% de PAMI?
Se deberá ingresar a la web de PAMI y hacer click en la sección “Trámites Web”. Luego, seleccionar “Medicamentos sin cargo por subsidio social”, y finalmente en “Iniciar este trámite”.
A continuación, seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar número de afiliación, número de DNI y número de trámite de la última versión de DNI.
2. Completar un formulario de contacto indicando si la persona que está realizando el trámite es el afiliado titular o un familiar, número de teléfono y correo electrónico.
3. Se desplegará una pantalla con el listado de requisitos para acceder al subsidio social donde el usuario deberá confirmar si cumple con ellos. Si confirma, puede avanzar.
4. A continuación, aparecerán 3 preguntas:
a. Si posee activos societarios
b. Si posee un familiar a cargo con discapacidad
c. Si posee receta en formato de papel. Si responde que sí, se desplegará un campo donde podrá cargar el documento (foto o .pdf) de la receta. Si selecciona que no, avanzará porque tiene sus recetas en formato electrónico.
5. Seguidamente, aparecerá un campo de texto que es opcional para dejar algún comentario, por ejemplo, los nombres de los medicamentos que está solicitando.
6. Luego, cliqueará en “Finalizar carga de documentación”.
7. Finalmente, aparecerá la pantalla con todos los datos cargados al momento y el usuario podrá confirmar la información brindada.
8. Confirmados esos datos, el trámite quedará iniciado y aparecerá el número de caso para que el afiliado lo pueda anotar y podrán consultar el estado del trámite. El tiempo de respuesta será dentro de las primeras 24 horas.