Contexto
¿Por qué se realizaron estos cambios en la cobertura de medicamentos?
El PAMI explicó que las readecuaciones responden a una estrategia de gestión planificada y eficiente, orientada a garantizar el acceso a quienes realmente lo necesitan y a eliminar irregularidades detectadas en años anteriores, como el uso indebido de medicamentos y fraudes en recetas.
¿Qué problemas detectó PAMI en su sistema de cobertura?
El director Esteban Leguizamo mencionó que se encontraron irregularidades como 600.000 afiliados que retiraron medicamentos gratuitos mientras estaban asociados a prepagas, y redes organizadas que comercializaban medicamentos de manera fraudulenta a través de plataformas como WhatsApp y Telegram.
¿Cómo garantiza PAMI el acceso a medicamentos para los más vulnerables?
El subsidio social cubre el costo total de medicamentos ambulatorios para afiliados que cumplen con requisitos de vulnerabilidad económica, como ingresos limitados, ausencia de bienes de lujo, y no estar afiliados a prepagas. Además, el trámite para acceder al subsidio se puede realizar fácilmente en agencias o por internet.
¿Cómo se tramita el subsidio social del PAMI?
PAMI garantiza el 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales, destinado a personas afiliadas que, debido a su situación de vulnerabilidad social, no pueden afrontar el costo de sus medicamentos con descuento.
Para acceder a este beneficio, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga simultáneamente con PAMI.
- No ser propietarios de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, excepto en hogares con convivientes con CUD, quienes podrán tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- No ser titulares de activos societarios que evidencien capacidad económica plena.
En casos donde los puntos 1 y 2 no se cumplan, pero los medicamentos representen un gasto igual o superior al 15% de los ingresos, se podrá solicitar la cobertura total mediante un mecanismo de excepción que incluye:
- Un informe social basado en la Disposición 7339/GPSyC/13 y la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria según la Disposición 306/GPSyC/05.
- Una revalidación médica.
Cabe destacar que estas restricciones no aplican a los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
¿Qué pasa con los tratamientos de alta complejidad?
PAMI aseguró que mantiene la cobertura del 100% para tratamientos de alta complejidad, incluyendo trasplantes, oncología y obesidad extrema. Según Leguizamo, PAMI realiza un trasplante cada 11 horas y cubre la mitad de los tratamientos oncológicos del país.
¿Qué medidas se implementaron para prevenir fraudes?
Se fortaleció la seguridad en la emisión de recetas electrónicas para evitar prescripciones falsas y se reforzaron controles en credenciales de afiliados, previniendo duplicaciones de identidad y otros abusos. Estas acciones buscan garantizar una gestión eficiente de los recursos.
Cómo sigue
PAMI continuará implementando estrategias para optimizar el uso de recursos financieros y priorizar a los afiliados más vulnerables.
Las medidas de seguridad seguirán mejorándose para prevenir abusos y garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Se incentivará el uso del trámite en línea para solicitar el subsidio social, facilitando el acceso a la cobertura total de medicamentos.
La obra social se compromete a mantener la cobertura del 100% en medicamentos ambulatorios y de alta complejidad, priorizando la transparencia y equidad en el sistema.
PAMI reafirma su compromiso con más de 5,3 millones de afiliados, enfocándose en atender las necesidades de quienes dependen de su apoyo en salud.