Contexto
¿Qué busca el proyecto de ley presentado por Ignacio Torres?
El proyecto de ley presentado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tiene como objetivo eximir a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Impuesto de Sellos para operaciones de capitalización y constitución de sociedades en la provincia. La medida busca aliviar la carga fiscal de las pymes, facilitando su acceso al crédito productivo y promoviendo el desarrollo económico en la región.
¿Cómo funcionará la exención del Impuesto de Sellos?
La exención se aplicará a las operaciones de capitalización y constitución de nuevas empresas durante los próximos 12 meses. Además, el proyecto incluye una condonación retroactiva de 24 meses para las operaciones realizadas en ese período. Esta medida permitirá a las pymes capitalizar sus empresas sin la carga del Impuesto de Sellos, un tributo considerado por el gobernador como distorsivo y perjudicial para la inversión privada.
¿Qué requisitos deben cumplir las pymes para acceder al beneficio?
El beneficio estará limitado a aquellas empresas que tengan domicilio legal en la provincia de Chubut y deberán mantener esa condición durante al menos cinco años. Este requisito busca asegurar que las ventajas fiscales tengan un impacto directo en la economía local y no sean aprovechadas por empresas que no contribuyan al desarrollo económico de la región.
por-que-los-impuestos-en-argentina-son-tan-perjudiciales-a-la-actividad-economica-1564458.jpg
¿Por qué se considera importante para la economía de Chubut?
Según Torres, las pymes son clave para la generación de empleo y el desarrollo económico de la provincia. "Las pequeñas y medianas empresas son las que verdaderamente motorizarán el trabajo en Chubut", afirmó el mandatario. Al eximirlas del Impuesto de Sellos, se busca aliviar las dificultades que enfrentan para acceder al financiamiento y fomentar su formalización, lo cual podría resultar en un aumento de la competitividad y el empleo en la provincia.
¿Qué rol tendrá la Agencia de Recaudación del Chubut en la implementación de la medida?
La implementación y control de la medida estarán a cargo de la Agencia de Recaudación del Chubut, que se encargará de reglamentar los detalles operativos. Además, la Inspección General de Justicia verificará que las empresas beneficiarias cumplan con los requisitos establecidos por el proyecto de ley.
¿Cómo se relaciona esta iniciativa con otras políticas fiscales del gobierno provincial?
El gobierno provincial no solo busca aliviar la carga fiscal, sino también fomentar un entorno empresarial más competitivo y sostenible. La exención del Impuesto de Sellos forma parte de un conjunto más amplio de políticas que buscan mejorar la competitividad de las pymes y facilitar el acceso al crédito, lo cual se considera esencial para promover el desarrollo económico y la creación de empleo en Chubut.
¿Qué otras medidas se están implementando para mejorar la transparencia fiscal en la provincia?
En paralelo a la exención del Impuesto de Sellos, Chubut ha adherido al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, convirtiéndose en la primera provincia en hacerlo. Esta iniciativa busca garantizar la transparencia fiscal en los impuestos, permitiendo a los consumidores conocer el impacto real de los tributos en los precios finales de los productos. Además, Torres destacó la importancia de sanear las sociedades para que puedan acceder al sistema financiero y generar más empleo en la provincia.
Cómo sigue
El proyecto de ley de exención del Impuesto de Sellos será ahora discutido en la Legislatura provincial, donde se espera que sea aprobado en los próximos días. Si se aprueba, entrará en vigor para las pymes con domicilio legal en Chubut, quienes podrán aprovechar la exención durante los próximos 12 meses, con una retroactividad de 24 meses. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Chubut para mejorar las condiciones fiscales y financieras de las pymes, apoyando el crecimiento económico local y la creación de empleo en la provincia.