31 de enero 2025 - 16:29hs

El Gobierno de Javier Milei ya había dispuesto la posibilidad de que miles de beneficiarios terminaran con la intermediación de manera voluntaria con decretos y resoluciones anteriores pero ahora la Superintendencia de Servicios de Salud informó en un comunicado que la nueva disposición "pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras".

"Es importante aclarar que, en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud", advirtieron desde el organismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Mariolugones_ar/status/1885339178503987577&partner=&hide_thread=false

Hasta el momento, el trabajador en relación de dependencia que optaba por una empresa de medicina privada estaba obligado a derivar una fracción de sus aportes a una obra social que actuaba como intermediaria y se quedaba con una comisión de entre el tres y el diez por ciento. Con la nueva resolución se termina ese negocio, que según fuentes oficiales había permitido la creación de 20 sellos de goma que simplemente se constituían para quedarse con el dinero de la intermediación.

Más noticias

Qué trámite deberán hacer los trabajadores

Los trabajadores que no quieran que sus aportes sean derivados automáticamente a la prepaga que les presta servicio tendrán 60 días para formalizar su decisión. La obra social elegida tendrá la obligación de hacerse cargo de la cobertura de salud, pero no podrán girar dinero a una prepaga como lo hacen actualmente.

La decisión instrumentada a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) termina con los negociados de las obras sociales ‘sello de goma’, transparenta el sistema y le genera al beneficiario un ahorro, ya que al girarse sus aportes de manera directa a la prepaga dejará de pagar la intermediación, que representaba entre un 3% y 10% y generaba cajas millonarias con la que subsistían las obras sociales fantasmas”, la mayoría de ellas sindicales. “Básicamente -explican en Salud- la casta le robaba el dinero de manera legal a los beneficiarios con un sistema perverso diseñado para alimentar cajas negras.”

De acuerdo a lo expresado por el ente nacional, esta acción permite que los aportes se dirijan directamente a las entidades que gestionan los planes de salud. Según detallaron, “los beneficiarios ahora tendrán un acceso más directo a los servicios de salud, lo que simplifica el proceso de vinculación”, ya que “tendrán la libertad para elegir durante los próximos 60 días si quieren continuar derivando sus aportes a la prepaga o prefieren volver a la obra social”.

El fin de la triangulación en el sistema de salud

De acuerdo a lo expresado por el gobierno nacional, esta medida se implementa en el marco del reordenamiento del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud, en el cual la Superintendencia de Servicios de Salud tomó la decisión trascendental. Según señalaron fuentes de la Superintendencia a Infobae, “el anterior sistema permitió que se concentraran más de 30 mil millones de pesos al mes, es decir, 300 millones de dólares al año. Este esquema operó de esta manera durante los últimos 20 años”.

“Con una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Superintendencia determinó el pasaje de casi 1.400.000 millones de titulares que todavía no habían hecho el trámite para terminar con la triangulación, algo permitido con la Resolución 3284/24 que entró en vigencia el 1/12/2024″, destacaron.

Temas:

Prepagas Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos