La Unidad de Información Financiera (UIF) publicó este jueves en el Boletín Oficial la Resolución 78/2025, que introduce cambios para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. El nuevo esquema actualiza los umbrales que obligan a distintas entidades a reportar operaciones sospechosas o de alto valor de inmuebles y automóviles, entre otros bienes.
Según explicó la UIF, el objetivo es modernizar el sistema de control, alinearlo con los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y adecuarlo a la realidad de precios de la economía local.
bf7e9c7d-aaa6-4a5d-a958-0cf3a210d172_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg
Paul Starc, titular actual de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en Argentina
Actualización de umbrales clave
Entre los cambios principales, se destacan:
- En el sector inmobiliario, las operaciones de compraventa que deberán ser informadas pasan de 200 a 750 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- En el mercado automotor, las operaciones por un monto superior a $50 millones deberán ser reportadas.
- Para los perfiles de clientes en operaciones de autos, el umbral se actualiza a transacciones anuales de $115 millones o más.
En el caso de depósitos en efectivo en entidades financieras, el umbral para activar controles reforzados sube a 40 SMVM.
Además, se elimina la obligación de presentar certificaciones contables para justificar el origen de los fondos, siempre que se aporte documentación respaldatoria.
Evolución del mercado automotor
El mercado automotor muestra un crecimiento en el nivel de ventas en 2025. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en abril se patentaron 54.001 vehículos, un aumento del 63,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Autos 2.webp
En abril se patentaron 54.001 vehículos, un aumento del 63,9% en comparación con el mismo mes del año anterior
El acceso al financiamiento es un factor que está impulsando las operaciones. De acuerdo con ACARA, el 48% de las ventas se realizó mediante algún tipo de plan de financiación.
La actualización de los umbrales por parte de la UIF podría contribuir a reducir la carga administrativa para concesionarias y compradores, en un contexto de mayor actividad en el sector.
Reactivación en la compra de inmuebles
El sector inmobiliario también muestra una recuperación, impulsada por el regreso de los créditos hipotecarios.
En la Ciudad de Buenos Aires, las operaciones de compraventa con financiamiento bancario superan las 1.000 mensuales, un nivel que no se observaba en los últimos años, según datos de operadores del sector.
Inmobiliaria créditos hipotecarios inmuebles
Las entidades financieras han lanzado nuevas líneas de crédito hipotecario, con tasas que oscilan entre el 3% y el 9,5% anual, plazos de hasta 30 años y financiamiento de hasta el 80% del valor de la propiedad.
La nueva resolución de la UIF, que eleva el umbral para reportar operaciones inmobiliarias de 200 a 750 SMVM, podría facilitar las transacciones y acompañar la tendencia de mayor actividad en el mercado.
Contexto internacional
La actualización normativa también responde al compromiso de la Argentina con el GAFI, el organismo internacional que fija los estándares globales en materia de prevención del lavado de dinero.
El país se encuentra en proceso de preparación para su próxima evaluación por parte del GAFI, y estas medidas buscan mostrar avances en la adecuación a los enfoques basados en riesgos.
Qué sigue
La resolución ya está en vigencia. Algunos ajustes, como la actualización automática de umbrales, se aplicarán a partir de enero de 2026. A partir de entonces, se actualizarán semestralmente, en función de la evolución de cada sector.