Contexto
¿Qué es Inter & Co y qué ofrece?: Inter & Co es un banco digital brasileño, fundado en Belo Horizonte, que logró un crecimiento exponencial, alcanzando los 36 millones de clientes en Brasil, Estados Unidos y ahora, Argentina. Además de ofrecer servicios bancarios tradicionales, su "Super App" combina opciones para realizar compras, inversiones, seguros, crédito, y un programa de fidelización. El banco también tiene una Global Account que permite a los usuarios realizar operaciones internacionales, como invertir en el extranjero y recibir pagos desde otros países.
¿Por qué Inter decidió expandirse a Argentina?: La expansión a Argentina responde a varios factores. En primer lugar, Argentina es vista como un mercado prometedor debido a su tamaño, la gran masa crítica de usuarios tecnológicos y la comunidad de freelancers y nómadas digitales, que son usuarios frecuentes de fintechs. Santiago Stel, vicepresidente senior de Finanzas y Riesgos de Inter & Co, comentó que la empresa ya tenía mapeado el mercado argentino y lo considera clave para la integración global de sus servicios. Además, la cercanía y los vínculos entre Argentina y Brasil, sumado a la gran presencia de argentinos en lugares como Florida, son factores que favorecen la llegada de Inter.
¿Cómo será el proceso de implementación en Argentina?: La implementación de los servicios de Inter en Argentina será progresiva. En la primera etapa, los usuarios argentinos podrán registrarse en la app y acceder a la cuenta global de inversiones. Esta cuenta permitirá realizar transacciones globales, desde operar en los mercados internacionales hasta gestionar pagos fuera del país. En fases posteriores, Inter ampliará sus ofertas, proporcionando experiencias exclusivas, como acceso VIP a estadios en Brasil y EE.UU., descuentos en productos y servicios, y ventajas en establecimientos relacionados con la marca.
¿Inter operará como banco en Argentina?: Por el momento, Inter no solicitará una licencia bancaria en Argentina, lo que implica que su operación será de activos ligeros, sin necesidad de una infraestructura bancaria completa. Esta estrategia es similar a la que utilizó en su incursión en otros mercados, como EE.UU. Además, su alianza con Grupo Bind, una entidad regulada en Argentina, le permite gestionar la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de pagos y cuentas globales en el país sin estar bajo la normativa bancaria tradicional.
¿Cómo se diferencia la oferta de Inter de otras fintechs?: La propuesta de Inter es única en cuanto a su enfoque global. A diferencia de otras fintechs locales que operan dentro de fronteras nacionales, Inter permite a los usuarios argentinos gestionar sus finanzas internacionales, como invertir en el extranjero, recibir pagos de salarios en monedas extranjeras, o utilizar una tarjeta de crédito internacional para realizar compras y transacciones sin límites geográficos. Además, su "Super App" se distingue por integrar múltiples servicios, como compras, inversiones y seguros, todo bajo una misma plataforma digital.
Cómo sigue
La expansión de Inter en Argentina se perfila como un primer paso en una estrategia de crecimiento regional. Si bien aún no está disponible la app en el país, la empresa comenzó a aceptar registros en su lista de espera, lo que indica que la llegada del servicio completo podría concretarse en los próximos meses. En cuanto a la relación con las autoridades argentinas, Inter no parece estar enfocada en obtener una licencia bancaria por ahora, lo que sugiere que continuará operando de forma independiente en el país con el apoyo de su alianza con Grupo Bind. De cara al futuro, Inter planea seguir expandiendo sus operaciones en América Latina y otros mercados internacionales, buscando aprovechar el crecimiento de la economía digital y los cambios en los hábitos financieros de los consumidores.