8 de diciembre 2024 - 12:09hs

Lo que importa en la caída de las ventas minoristas

  • Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pyme) cayeron 1,7% interanual en noviembre, y un crecimiento del 3,9% en la comparación mensual desestacionalizada, de acuerdo al Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual a 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de diciembre.

  • Cinco de los siete rubros relevados registraron declives interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Perfumería (-15,4%), seguido por Farmacias (-10,4%); Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-2,1%) y Textil e indumentaria (-0,8%).

  • En cambio, subieron Alimentos y bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%).

  • Perfumería registra hasta noviembre registran un retroceso del 28%, en comparación al igual periodo del 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 6,8%.

  • Más noticias

  • Farmacia lleva una caída de 22,1% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual, crecieron 3,2%.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles suman un retroceso del 14,6% en los primeros once meses del 2024 frente al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%.

  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción tienen una retracción hasta noviembre del 13,1% en contraste con el mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 2,5%.

  • Textil e indumentaria acumulan un incremento de 1,4% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 3%.

  • Alimentos y bebidas acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, se ubicaron 0,1% por encima de octubre.

  • Calzado y marroquinería acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 3,4%.

  • Contexto

    La carga impositiva continuó siendo en noviembre el principal problema para los comercios. Así, entre las principales políticas que esperarían del gobierno, el 66% se refirió a una baja de los impuestos, contra. 68,6% en octubre.

    También sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna con 12,7% de las respuestas, contra 11,4% el mes previo; la simplificación burocrática, con 9,8%, y la generación de incentivos para la contratación de personal, con 6,4%.

    Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta la pyme, en noviembre el 50,6% apuntó a la falta de ventas; 31,3% ubicó a los altos costos de producción y logísticos; el 8,3% se refirió a los obstáculos para acceder al crédito, y el 4,3% a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como Alimentos y bebidas fue más importante que en otros. Los resultados se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior.

    El sector de Textil e indumentaria fue el que manifestó más dificultades para el pago de sueldos en noviembre, con un 19,7% de las empresas que indicaron problemas, seguido por el sector Alimentos y Bebidas, con el 18,3%. En el extremo opuesto, el sector de Perfumerías fue el que menos obstáculos tuvo, ya que solo 7,7% tuvo complicaciones. Incide en este último caso que se trata de comercios más pequeños, atendidos generalmente por sus dueños o con menor cantidad de personal.

    Cómo sigue

    Durante noviembre los comercios informaron que recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores y que para compensar eso implementaron promociones que lograron mantener la estabilidad en diversos rubros. El comportamiento observado sugiere un cierre de año con niveles similares o superiores a los del año anterior.

    Las condiciones del mercado han llevado a las pymes a reacomodar su estructura financiera, reducir costos, explorar nuevos canales de venta y mejorar la productividad. El 37,9% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y el 25,7% redujo sus gastos operativos.

    Temas:

    pyme

    Seguí leyendo

    Más noticias

    Te puede interesar

    Más noticias de Uruguay

    Más noticias de España

    Más noticias de Estados Unidos