26 de julio 2025 - 13:08hs

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino afirmó este sábado que si el campo "trabaja con libertad, la producción de cereales y oleaginosas superaría los 200 millones de toneladas; todas las carnes, ocho millones de toneladas; la leche, 14 mil millones de litros; y la forestal, dos millones de hectáreas".

"El valor de producción pasaría de 40 mil a 60 mil millones de dólares", completó el presidente de la SRA.

En el acto de inauguración de la 137° Exposición Rural, en el Predio Ferial de Palermo, Pino reconoció los "avances en el país desde el año pasado y lo que falta por hacer", y agregó: "Si algo tenemos claro es adonde no queremos volver".

Abogó por "mantener dialogo productivo con el Gobierno" y aclaró que "el campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina".

Tras señalar que "seis millones de niños tienen carencias alimenticias", refirió que "con condiciones adecuadas habrá un crecimiento de bienes y trabajo, que terminará dando no solo alimentos sino también un futuro"

"Si producimos más y creamos mas empleo la pobreza baja", enfatizó Pino, y recordó que el agro "invierte todos los años, totalmente a riesgo propio, no menos de 35 mil millones de dólares".

El titular de la SRA habló antes que el presidente Javier Milei anunciara una baja a la retenciones y solicitó "recudir la carga impositiva" para liberar la "capacidad productiva" del sector.

En ese marco, requirió "eliminar superposiciones impositivas" y ejemplificó los "Ingresos Brutos establecidos por algunas provincias, cuyo peso monetario iguala o supera al de las retenciones", o las tasas viales de los municipios "que no se aplica a la mejora de caminos".

INTA y Senasa

Pino remarcó además que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) "debe seguir existiendo" y "dedicarse a la investigación y desarrollo al servicio de los productores", además de seguir trabajando en "la biotecnología" y "continuar desarrollando las herramientas, adaptando las tradicionales y con acceso a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica".

También se refirió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para que realice un trabajo a "largo plazo" porque "en un país exportador" tiene que tener un organismo "del mejor nivel internacional

Fiebre aftosa

Sobre la fiebre aftosa, planteó "alcanzar el status sanitario libre sin vacunación varios países vecinos han logrado" y eso "depende de un trabajo conjunto , con decisión y compromiso, de todos los productores", y "poner controles" en "la frontera y en todo el país".

"Dejar por etapas la vacunación nos posicionará en los mercados de mayor volumen del mundo", completó.

Temas:

Sociedad Rural Argentina

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos