6 de marzo 2025 - 20:54hs

Lo que importa sobre los resultados de Pampa Energía

  • Pampa Energía presentó sus resultados financieros de 2024 con un EBITDA ajustado consolidado de 937 millones de dólares, un 19,2% más que en 2023.
  • La empresa alcanzó un récord en producción de gas natural, con un crecimiento interanual del 21%, gracias a sus operaciones en los bloques El Mangrullo y Sierra Chata.
  • En generación eléctrica, se consolidó por séptimo año consecutivo como el mayor generador privado del país, con un aporte del 15,3% de la energía total y una capacidad instalada de 5.472 MW.
  • Pampa Energía anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en su yacimiento Rincón de Aranda, en Vaca Muerta, para multiplicar por diez su producción de petróleo en 2025.
  • La empresa destacó su solidez financiera, con una reducción de la deuda neta a 410 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2016, y la emisión de bonos a 7 y 10 años con tasas competitivas.
  • Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa co-controlada por Pampa, avanza en una inversión de 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno y mejorar el transporte de gas en el país.
mindlin-pampa-energia-gas.jpg
Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía

Contexto

¿Cómo le fue a Pampa Energía en 2024?

El año 2024 marcó un período de consolidación y crecimiento para Pampa Energía. La compañía alcanzó un EBITDA ajustado consolidado de 937 millones de dólares, un 19,2% más que en 2023, impulsado principalmente por el fuerte desempeño del sector gasífero.

En términos de producción, la empresa logró un récord en gas natural, con un promedio de 12,47 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), lo que representó un aumento del 21% interanual. Este crecimiento se debe a la expansión de sus operaciones en los bloques El Mangrullo y Sierra Chata, dentro de la formación Vaca Muerta.

Más noticias

En el sector eléctrico, Pampa Energía mantuvo su posición como el mayor generador privado del país por séptimo año consecutivo, con un aporte del 15,3% de la generación total de Argentina. Este desempeño se logró a pesar de la postergación de pagos por parte del Gobierno durante enero y febrero, lo que afectó la rentabilidad del segmento. La empresa destacó la eficiencia de su parque generador, con una disponibilidad del 95% de sus centrales y la puesta en marcha de su Parque Eólico Pampa Energía VI.

¿Cuál es el plan de inversión en Vaca Muerta?

Uno de los anuncios más importantes de Pampa Energía para 2025 es la inversión de 1.500 millones de dólares en su yacimiento Rincón de Aranda, en la formación Vaca Muerta. El objetivo es multiplicar por diez la producción de petróleo, que en 2024 promedió 4.800 barriles por día.

La empresa ya completó un pozo en la zona y perforó tres pads adicionales. En 2025, planea completar siete pads más, con cuatro pozos cada uno, para alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el segundo semestre del año. La producción de estos nuevos pozos comenzará en abril, en paralelo con la ampliación de la capacidad de transporte del oleoducto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), que permitirá movilizar mayor volumen de crudo desde Vaca Muerta hacia los centros de refinación.

Además de su expansión en petróleo, la compañía sigue apostando al gas como un pilar clave de su negocio. En este sentido, Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa co-controlada por Pampa, avanza en una inversión de 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner) y realizar obras de infraestructura en el sistema regulado de TGS.

¿Cómo se financian estos proyectos?

Pampa Energía ha logrado fortalecer su posición financiera en los últimos años, lo que le permite avanzar con grandes inversiones sin comprometer su estabilidad económica. En 2024, la empresa redujo su deuda neta a 410 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2016.

Para garantizar la financiación de sus planes de crecimiento, la empresa emitió dos bonos a 7 y 10 años con tasas de interés competitivas en el mercado internacional. Además, canceló completamente su bono de 2027, lo que le permitió mejorar su perfil de deuda y asegurarse recursos a largo plazo para la expansión de su negocio.

¿Qué desafíos enfrenta Pampa Energía?

A pesar de los buenos resultados y de su plan de inversiones, Pampa Energía enfrenta desafíos en varios frentes. En el sector eléctrico, la postergación de pagos por parte del Gobierno generó incertidumbre sobre la rentabilidad futura de las generadoras privadas. La compañía señaló que la cancelación de pagos mediante un bono a pagar en 2038 impactó negativamente en su resultado antes de impuestos, que fue un 21% menor en este segmento en comparación con 2023.

En el sector del petróleo y gas, la empresa deberá asegurarse de que la infraestructura de transporte pueda acompañar el crecimiento de la producción. Si bien la ampliación del oleoducto Duplicar Plus y el proyecto de expansión del Gasoducto Perito Moreno son pasos clave en esta dirección, la evolución del mercado energético y la estabilidad macroeconómica del país serán factores determinantes para el éxito de estas iniciativas.

Otro desafío a futuro es la diversificación de su matriz energética. Si bien Pampa Energía ha invertido en generación eólica con su Parque Pampa Energía VI, la empresa sigue dependiendo en gran medida de los hidrocarburos. La demanda global de energía y las políticas de transición energética podrían influir en la rentabilidad de sus operaciones en los próximos años.

Cómo sigue

Pampa Energía continuará con su estrategia de expansión en el sector del gas y del petróleo no convencional, con el foco puesto en Vaca Muerta y en la mejora de su infraestructura de transporte. En 2025, la empresa buscará consolidar su plan de inversiones con la puesta en marcha de la producción en Rincón de Aranda en abril y el aumento progresivo de la producción hasta alcanzar los 20.000 barriles diarios en el segundo semestre.

En el sector eléctrico, Pampa Energía seguirá apostando por la eficiencia de su parque generador, aunque deberá enfrentar los desafíos asociados a la política de pagos del Gobierno y evaluar nuevas oportunidades en energías renovables. Además, la empresa continuará trabajando en la ampliación del sistema de transporte de gas a través de TGS, con el objetivo de mejorar la infraestructura energética del país y garantizar la viabilidad de sus proyectos a largo plazo.

Temas:

Pampa Energía Vaca Muerta Energía Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos