Contexto
¿Por qué enero tuvo un crecimiento récord en el patentamiento de autos?
El fuerte incremento en las ventas de autos 0km en enero de 2025 responde a varios factores. El más relevante fue la eliminación del impuesto PAIS, que hasta diciembre encarecía las importaciones y afectaba tanto a los modelos nacionales como a los importados. También influyeron la mayor disponibilidad de financiación, la desaceleración de la inflación y un mayor orden macroeconómico, que generaron un clima de mayor previsibilidad para los compradores.
Sebastián Beato, presidente de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), explicó que el sector ya había notado una mejora en los últimos meses debido a la recuperación del crédito. Sin embargo, destacó que la baja impositiva generó una “inercia hacia abajo de los precios”, que impactó en todos los segmentos y estimuló aún más la demanda.
¿Cómo se compara este enero con los últimos años?
El desempeño de enero de 2025 fue el mejor de los últimos siete años, superando con creces a los registros de los últimos períodos:
- 2018: 116.300 unidades
- 2019: 59.490 unidades
- 2020: 44.717 unidades
- 2021: 49.438 unidades
- 2022: 50.085 unidades
- 2023: 50.085 unidades
- 2024: 33.922 unidades
Desde el récord de 2018, cuando el año cerró con 795.000 autos vendidos, el mercado sufrió un descenso constante debido a la crisis económica. Ahora, con el repunte actual, las proyecciones para 2025 indican que podrían venderse alrededor de 540.000 unidades, una cifra que marcaría una recuperación significativa del sector.
¿Por qué enero suele ser un mes fuerte en ventas?
Enero históricamente es uno de los meses con mayor cantidad de patentamientos. Esto se debe a dos factores:
- Factor psicológico del “modelo nuevo”: Muchos compradores prefieren esperar hasta el primer mes del año para adquirir un vehículo que sea considerado “modelo actual”, en lugar de comprarlo en diciembre y que figure como un auto del año anterior.
- Diferencia estacional con diciembre: Tradicionalmente, diciembre es el mes de menor venta del año, ya que los compradores postergan la compra para recibir un auto con el año modelo más reciente.
En promedio, enero representa alrededor del 13% de las ventas anuales del sector, mientras que diciembre suele concentrar apenas entre el 5% y 6% de las operaciones.
¿Cuáles fueron las marcas y modelos más vendidos?
La gran sorpresa del mes fue el dominio de Volkswagen, que desplazó a Toyota como la marca más elegida por los argentinos. Así quedó el ranking de las diez automotrices con más ventas en enero:
- Volkswagen – 11.537 unidades
- Toyota – 10.429 unidades
- Fiat – 9.319 unidades
- Peugeot – 8.143 unidades
- Renault – 6.206 unidades
- Ford – 5.419 unidades
- Chevrolet – 3.740 unidades
- Citroën – 3.046 unidades
- Jeep – 2.494 unidades
- Nissan – 1.421 unidades
En cuanto a los modelos más vendidos, el Peugeot 208 se consolidó como el líder absoluto del mercado, seguido por el Fiat Cronos y, sorpresivamente, por la Volkswagen Amarok, que desplazó a la Toyota Hilux en el segmento de pick-ups.
Top 10 modelos más vendidos en enero 2025:
- Peugeot 208 – 5.258 unidades
- Fiat Cronos – 4.284 unidades
- Volkswagen Amarok – 3.664 unidades
- Ford Ranger – 3.634 unidades
- Toyota Hilux – 3.418 unidades
- Toyota Corolla Cross – 2.644 unidades
- Volkswagen Polo – 2.434 unidades
- Peugeot 2008 – 2.261 unidades
- Toyota Yaris – 2.029 unidades
- Chevrolet Tracker – 2.018 unidades
Un dato llamativo es que los cinco modelos más vendidos fueron de producción nacional, lo que refleja la creciente preferencia por vehículos fabricados en el país y la influencia de la política de comercio exterior en la oferta de modelos importados.
¿Cómo impactará la baja de impuestos en el sector?
El anuncio de reducción de impuestos generó un fuerte optimismo en la industria. Según Beato, "esta medida debería replicarse en las provincias", ya que actualmente la carga tributaria sigue siendo elevada en varias jurisdicciones.
Además, el acceso a financiamiento continuará desempeñando un papel clave en el mercado. La caída en la tasa de interés y la mayor previsibilidad económica podrían consolidar una tendencia de crecimiento en los próximos meses.
Cómo sigue
El arranque de 2025 deja un panorama positivo para el sector automotor, con señales de una recuperación sostenida. Sin embargo, el desafío estará en mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar el acceso al crédito para sostener el nivel de ventas.
Los concesionarios esperan que la tendencia se mantenga en los próximos meses, especialmente con la reducción de impuestos y un dólar oficial con menor volatilidad. Además, se prevé que la competencia entre las marcas impulse nuevas estrategias de financiación y promociones para atraer a más compradores.
Si la demanda sigue en alza, 2025 podría cerrar con cifras cercanas a las 540.000 unidades vendidas, consolidando la recuperación del sector tras años de caída.