5 de diciembre 2024 - 8:35hs

La brecha cambiaria está en mínimos de la gestión Milei y en el mercado aparecen voces críticas por "derecha". De un lado, quienes torean al gobierno porque a pesar de este nivel tan bajo del dólar, no se animan a levantar el cepo cambiario. Otros, por el contrario, le advierten que la brecha mínima está sustentada en el carry trade (apostar por los pesos para obtener ganancias elevadas en dólares) y que eso se puede revertir en cualquier momento. Algunos de esos críticos son ex aliados de Javier Milei ahora enfrentados.

Por lo pronto, el ministro de Economía Luis Caputo se vanagloria de la caída del dólar en el CPAC que se realiza en Buenos Aires. “También estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie; la brecha se redujo de 200% a menos de 10%”, dijo.

La brecha actual del blue con el oficial es del 3,5%, con el dólar blend (el que surgía de vender el 80% en el oficial y el 20% en el CCL) ya no existe. Así y todo, hay quienes le aconsejan al gobierno no levantar las restricciones al dólar.

Más noticias

"Con el atraso cambiario al máximo, la brecha casi cero y ya lograda convergencia de tasas, es posible que el carry trade se revierta y haya un gran problema. Nunca hubo tantos pesos detrás de tan pocos dólares y tan baratos. No se le vaya a ocurrir a alguno sacar el cepo y flotar (el financiero)", sostuvo Rodríguez, ex jefe de asesores en Economía durante los '90 "Con el atraso cambiario al máximo, la brecha casi cero y ya lograda convergencia de tasas, es posible que el carry trade se revierta y haya un gran problema. Nunca hubo tantos pesos detrás de tan pocos dólares y tan baratos. No se le vaya a ocurrir a alguno sacar el cepo y flotar (el financiero)", sostuvo Rodríguez, ex jefe de asesores en Economía durante los '90

LUIS CAPUTO.jpeg

Sin reservas no hay salida del cepo cambiario

"No creo que sea momento de salir de controles de capitales. El horizonte sigue siendo post elecciones 2025. No hay necesidad de liberar siendo que aún tenemos reservas netas negativas. Sí, seguir relajando controles. Insisto que el mejor escenario es que no tomemos deuda en 2025", dijo Alfredo Romano, presidente de Romano Group.

La consigna de que no habría dólares para defender el tipo de cambio si la gente que tiene pesos va a buscar divisas en un mercado único y sin restricciones (léase sin cepo) es alto ya sabido. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), las reservas netas (o sea el real poder de fuego del Banco Central) son negativas en más de US$ 9.000 millones. Repuntar desde ese nivel llevará un tiempo que, espera Caputo, sea más corto por una inyección de dólares por parte del FMI vía Donald Trump.

El temor al carry-trade

Pero no solo la cuestión de un nivel de reservas netas altamente en negativo es lo que hace que para muchos economistas no sea el momento de abrir el cepo a pesar de que la brecha está en niveles imperceptibles.

Carlos Rodríguez, quien fue asesor de Javier Milei hasta que terminó armando el gabinete con el equipo de Caputo y la consultora Anker (de ahí llegaron Santiago Bausili y Federico Furiase, ambos en el BCRA, y el asesor de Economía Martín Vauthier) y lo dejó afuera.

"Con el atraso cambiario al máximo, la brecha casi cero y ya lograda convergencia de tasas, es posible que el carry trade se revierta y haya un gran problema. Nunca hubo tantos pesos detrás de tan pocos dólares y tan baratos. No se le vaya a ocurrir a alguno sacar el cepo y flotar (el financiero)", sostuvo Rodríguez, ex jefe de asesores en Economía durante los '90.

carlos rodriguez y los Milei.jpeg

La bicicleta en la era Javier Milei

Otro ultra crítico "por derecha" es el ex socio de Milei, Diego Giacomini. El economista liberal dice que a menos que aparezca un flujo externo de dinero por un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), o un acuerdo con otros organismos, el Gobierno no podrá seguir estirando por mucho tiempo este modelo de "bicicleta financiera".

Y dijo que el carry trade que está llevando adelante el Gobierno es "transitorio" y que en algún momento debe convertirse en una toma de ganancias, lo que va a empujar el valor de la divisa estadounidense y empujar la inflación.

"No creo que sea momento de salir de controles de capitales. El horizonte sigue siendo post elecciones 2025. No hay necesidad de liberar siendo que aún tenemos reservas netas negativas. Sí, seguir relajando controles. Insisto que el mejor escenario es que no tomemos deuda en 2025", dijo Alfredo Romano, presidente de Romano Group "No creo que sea momento de salir de controles de capitales. El horizonte sigue siendo post elecciones 2025. No hay necesidad de liberar siendo que aún tenemos reservas netas negativas. Sí, seguir relajando controles. Insisto que el mejor escenario es que no tomemos deuda en 2025", dijo Alfredo Romano, presidente de Romano Group

En el mercado calculan que hay una masa de pesos ahora en los bancos que pueden salir a "correr" al dólar si el gobierno levantara las restricciones y hubiera algún "Cisne Negro" que de vuelta el optimismo que hay con la Argentina. Ya que el tipo de cambio está en niveles similares al 1 a 1 de la Convertibilidad (léase barato), la tentación de dolarizarse está siempre latente.

Según el economista Nery Persichini, de GMA Capital, las ganancias en dólares que dejó la "bicicleta financiera" en los primeros once meses del año, calculadas en función de la tasa Badlar (la que remunera los plazos fijos superiores a $1 millón de 30 a 35 días) y el tipo de cambio CCL fue fenomenal. "El 'carry' acumula 45% en dólares. Así, tenemos el mejor año, al menos, desde el inicio de la convertibilidad"

Temas:

Javier Milei brecha Economistas Carlos Rodríguez Reservas reservas netas Carry-trade CPAC Cepo cambiario

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos