Se registró un récord histórico de pasajeros en aeropuertos del país
Se movilizaron 3.869.851 personas en abril y superó en un 9% la anterior mejor marca, de abril de 2019
Se movilizaron 3.869.851 personas en abril y superó en un 9% la anterior mejor marca, de abril de 2019
¿Qué aeropuertos mostraron mayor crecimiento de pasajeros internacionales? Durante abril, varios aeropuertos del país experimentaron un notable crecimiento en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Salta registró un incremento de pasajeros del 85%, que pudo darse en parte por el comienzo de la ruta con Asunción en febrero de este año, operada por Paranair.
Rosario experimentó un crecimiento de 45% en el volumen de pasajeros internacionales respecto a abril de 2024, que puede explicarse por la incorporación de nuevas rutas durante el año, como la de Punta Cana, en enero, y a la reactivación de conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima.
Córdoba tuvo un crecimiento del 40 % en la cantidad de pasajeros, que pudo haber sido impulsado por la apertura de nuevas rutas a Punta Cana y Salvador de Bahía, operadas por Aerolíneas Argentinas.
¿Dónde creció más el tráfico de cabotaje? Se observaron importantes incrementos en diversos aeropuertos del país respecto a abril del año pasado.
Paraná experimentó un aumento del 64% en el número de pasajeros, impulsado por el aumento de frecuencias de Aerolíneas Argentinas.
Chapelco y Neuquén también mostraron un fuerte crecimiento, con incrementos del 29% y 25%, respectivamente.
¿Cuánto crecieron los viajes desde el interior? Hubo 145.757 personas que viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales, sin necesidad de pasar por Buenos Aires, lo que representa un incremento del 34% respecto a abril de 2024.
Entre las rutas más relevantes de abril 2025, que más crecieron respecto al mismo período del año pasado se encuentran Córdoba - Río de Janeiro (216%), Mendoza - Santiago de Chile (38%), Córdoba - Santiago de Chile (37%), y Córdoba - Panamá (1%).
El crecimiento se explica en la política de Cielos Abiertos, que fortaleció la conectividad internacional desde las provincias y amplió la oferta de vuelos y brindando a más personas la posibilidad de viajar sin pasar por Buenos Aires, añadió el informe.
En ese contexto, una nueva línea aérea obtuvo la autorización aerocomercial para operar en el país. Se trata de la empresa argentina Domus Airways, que desde Buenos Aires realizará vuelos de cabotaje, tanto de carga como de pasajeros a Córdoba, Mendoza y Neuquén; e internacionales a los corredores San Pablo-Florianópolis-Río De Janeiro, Lima-Miami, Asunción-Miami, Montevideo-Punta Del Este, Bogotá-Medellín-Miami, Santiago De Chile-Miami, y Lima-Houston.