21 de noviembre 2024 - 18:35hs

Luis Majul entrevistó a Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sobre las últimas estrategias utilizadas por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Desde correos electrónicos fraudulentos que imitan a empresas confiables hasta códigos QR maliciosos pegados en parabrisas, Zurdo explicó cómo operan estas estafas, cuál es el impacto real en las víctimas y qué medidas deben tomarse para prevenirlas.

Durante la entrevista, Gabriel Zurdo explicó cómo los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza de los usuarios en marcas populares como Google para lanzar ataques de phishing. “Recibimos un correo que aparentemente proviene del centro de ayuda de Google, alertándonos sobre que la cuenta está casi llena. El mail incluye un código QR o un enlace que nos redirige a una página que simula ser oficial”, comentó.

Embed - Estafas a usuarios de Google y Gmail - Gabriel Zurdo | #Majul1079

Zurdo enfatizó que este tipo de correos son muy convincentes, replicando con “precisión casi artística” el diseño de las comunicaciones legítimas de las empresas. Al interactuar con estos enlaces, los usuarios son dirigidos a sitios falsos que buscan obtener sus credenciales o instalar malware en sus dispositivos.

Más noticias

En un ejercicio práctico, Zurdo utilizó un ejemplo de "phishing ético" con los conductores del programa. Esta práctica consiste en crear simulaciones de ciberataques para entrenar a los usuarios en la detección de intentos de fraude. Según las estadísticas que compartió, tres de cada diez personas caen en este tipo de simulaciones.

Nuevas amenazas: stickers con QR y técnicas de malware

Además del phishing vía correo o mensajería instantánea, Zurdo alertó sobre una modalidad reciente: stickers con códigos QR adheridos a parabrisas de automóviles. Al escanearlos, los usuarios son redirigidos a sitios que buscan robar información sensible o instalar programas maliciosos. "Estos códigos pueden capturar contraseñas, credenciales bancarias y datos personales, lo que genera consecuencias financieras graves", explicó.

Este tipo de prácticas se suman a otras estafas clásicas, como las relacionadas con falsos accidentes vehiculares, en las que los delincuentes solicitan datos sensibles mediante mensajes aparentemente legítimos.

La clave: prevención y educación

Zurdo resaltó que en BTR Consulting se trabaja tanto en la prevención como en la gestión de incidentes de ciberseguridad. Una parte fundamental de su labor es educar y concientizar a los usuarios sobre cómo detectar amenazas en etapas tempranas. “El usuario sigue siendo el eslabón más débil de la cadena. Por eso, nuestro objetivo es fortalecer la cultura de seguridad digital”, concluyó.

Finalmente, Gabriel Zurdo advirtió sobre el aumento de las ciberamenazas de aquí a 2025, anticipando un crecimiento en el uso indebido de redes sociales, sistemas de mensajería y otras plataformas digitales. Por ello, insistió en la necesidad de actuar proactivamente frente a estas situaciones.

Temas:

estafas por internet El Observador Radio Luis Majul

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos