5 de mayo 2025 - 17:53hs

Antes de cumplirse la primera semana desde su estreno en Netflix, El eternauta ya es un éxito global. Estrenada en 190 países, doblada en 14 idiomas y subtitulada en 33, la serie protagonizada por Ricardo Darín trascendió fronteras de la región. No sólo The New York Times la recomienda, previa lectura del cómic, sino que en España ha sido vista y recomendada en diversas redes sociales, dado que Darín es tan querido allí como en Argentina.

Lo que más llama la atención es que se trata de una serie de ciencia ficción, algo poco habitual en el país debido a los costos que demanda. Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina, comenta: “No existe una tradición de este género en la industria audiovisual latinoamericana y argentina. Sí hay grandes películas, pero no un historial como sucede en otras regiones”.

Para serle fiel a la atmósfera de la historieta creada por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, se tuvieron que recrear varias escenas complejas. "Había que hacer nevar en Buenos Aires, algo que no sucede habitualmente, crear máscaras, chocar vehículos (en los filmes de acción argentinos se suelen usar tres o cuatro autos; aquí más de veinte, incluyendo colectivos y camiones), utilizar armas para defenderse de un enemigo común y, sobre todo, recrear a esas criaturas alienígenas que vienen desde el cielo a cambiarlo todo".

Más noticias

La mayoría de estas criaturas toman la forma de cascarudos, y otra parte se representa con seres cargados de dedos. Eduardo Cundom, de FX Argentina, explica: “Fuimos convocados por la producción para sumar stunts, o sea, dobles de riesgo, para distintos trabajos. Para Darín, Carla Peterson, César Troncoso y Ariel Staltari, que tienen algunas escenas más físicas, y luego para hacer de cascarudos”.

IMG_2135.jpg

Se necesitaban unas 30 personas de distintas fisonomías. Los trajes azul croma venían en dos talles: M y L, con lo cual, los stunts no debían ser demasiado pequeños. Cundom continúa: "Desde el episodio 4, estos bichos con forma de insecto tienen un papel más importante e interactúan con los personajes. Por eso, cuando Ricardo (Juan Salvo) debe asustarse por la proximidad de uno, no puede mirar la nada. Tiene que haber una referencia física y allí debe estar una persona imitando el andar del cascarudo en cuatro patas".

IMG_2157.jpg

Ya en postproducción, se realizaron los efectos visuales para reemplazar los stunts por cascarudos digitales. Estos bichos digitales demandaron una larga etapa de investigación y desarrollo, y fueron realizados íntegramente en Argentina. Para el retoque de unos 1.800 planos, escenarios, entre otras imágenes, se combinó el trabajo con estudios de arte de Países Bajos, Inglaterra, Canadá y Suecia.

El proyecto implicó un gran esfuerzo logístico, con un elenco integrado por 2.900 personas, entre actores y extras; más de 50 locaciones y más de 30 escenarios virtuales. También se utilizaron 250 armas de fuego, 500 máscaras para todos los personajes y casi 600 toneladas de sal, entre otras materias como celulosa y gel de pañal de bebé, para cubrir una superficie de 3.000 metros cuadrados.

Todo esto se utilizó en la primera temporada. La segunda llegará entre 2026 y 2027, y tendrá dos episodios más que esta.

IMG_2144.jpg

Temas:

El Eternauta Ricardo Darín Netflix

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos