7 de agosto 2025 - 18:44hs

La ciencia ficción no suele ser un género muy visitado en estas latitudes por falta de tradición y de recursos. Sin embargo, desde la irrupción de El Eternauta, el espectador está atento y busca esas emociones. Nieve roja es el nombre de la nueva ficción que se estrenará el 14 de agosto en Flow. Son ocho episodios de 30 minutos y forma parte de una estrategia que fortalece la industria audiovisual argentina con proyección internacional.

La dirección de la serie es de David Bisbano, referente de la animación nacional con filmes como Dalia y el libro rojo y Rodencia y el diente de la princesa, quien también escribió el guión junto a Andrés Gelós y Natacha Caravia. La producción ejecutiva es de StoryLab, la empresa de Diego Palacio y Nacho Viale.

IMG_5415

Para el elenco se busco reunir talentos jóvenes que generen “engagement” en la audiencia que consume este género y redes sociales. Encabezado por Nazareno Casero junto a Mariano Martínez (regresa a la actuación en algo distinto a sus trabajos habituales), Justa Bustos y Juan Gil Navarro, acompañados por Micaela Riera, Pablo Rago, Gastón Cocchiarale, entre otros.

Más noticias

Este thriller relata la historia de siete empleados seleccionados por un magnate billonario para participar en un misterioso programa en una base en la Antártida. La base está vigilada por AGATHA, una inteligencia artificial. Con el correr de los días comienzan a desaparecer uno a uno en circunstancias poco claras.

IMG_5414

“Todo fue filmado en Munro, mi viejo barrio. En los estudios de Non Stop, donde ahora se está haciendo otra ficción. La mitad de la base era adentro y la otra era afuera. Fue en noviembre pasado. La intriga recuerda mucho a las novelas de Agatha Christie, en donde se van revelando de a poco las circunstancias de lo que sucede”, revela Bisbano.

En la presentación, Palacio hizo referencia a Y no quedó ninguno, novela de la escritora británica, y al videojuegos Among us, donde combina la militancia ecologista y la lucha por sobrevivir. Para similar el paisaje antártico del estudio de filmación se utilizó la tecnología Virtual World Production junto al motor Unreal Engine. De esta manera, se construyó un entorno hiperrealista con un importante presupuesto.

Temas:

Antártida serie

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos