Contexto
¿Qué pasó en Moreno y por qué hubo una protesta?: Lucas Aguilar, un joven de 20 años que trabajaba como repartidor, fue asesinado de al menos siete puñaladas al intentar defender a un vendedor ambulante de una agresión. Su muerte generó indignación en la comunidad y motivó una protesta frente a la Municipalidad de Moreno, donde familiares, amigos y compañeros de trabajo reclamaron justicia. Sin embargo, la manifestación derivó en incidentes cuando algunos participantes comenzaron a lanzar piedras contra el edificio comunal y vehículos policiales.
La Policía bonaerense reprimió la protesta, lo que incluyó el uso de gas pimienta, balas de goma y la detención de al menos 15 manifestantes. Entre los arrestados estuvo la novia de Aguilar, quien fue alcanzada por gas pimienta en el rostro y quedó inconsciente por unos momentos. La tensión escaló aún más cuando una repartidora fue derribada de su moto y reducida por seis policías de civil.
¿Qué dicen el Gobierno nacional y el bonaerense?: El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, acusó a la administración de Axel Kicillof de ser responsable de la crisis de inseguridad en la Provincia de Buenos Aires. “Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista”, expresó. También vinculó su crítica a las elecciones legislativas de este año al señalar que “en las urnas hay una sola opción para terminar con este caos”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/m_cuneolibarona/status/1885395684410401111?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1885395684410401111%7Ctwgr%5E303a35726246db0a063937cdf095ac5412ba7612%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fdura-critica-gobierno-milei-axel-kicillof-inseguridad-conurbano-represion-garantismo-kirchnerista_0_yP3NQlo4wM.html&partner=&hide_thread=false
Desde la oposición libertaria en Buenos Aires, otros dirigentes se sumaron a las críticas. El diputado José Luis Espert cuestionó: “¿Cuántos muertos más, Kicillof? ¿Querés un récord Guinness?”. Por su parte, la legisladora Carolina Piparo afirmó que “al kirchnerismo nunca le importó la inseguridad” y que su gobierno protegió a los delincuentes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CarolinaPiparo/status/1885397878471848210?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1885397878471848210%7Ctwgr%5E303a35726246db0a063937cdf095ac5412ba7612%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fdura-critica-gobierno-milei-axel-kicillof-inseguridad-conurbano-represion-garantismo-kirchnerista_0_yP3NQlo4wM.html&partner=&hide_thread=false
En respuesta, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó a Nación por la falta de fondos para la seguridad provincial. Explicó que el Gobierno de Javier Milei no transfirió los $700.000 millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, lo que habría permitido, según sus cálculos, la compra de 10.000 patrulleros. “Si no nos dan los recursos para invertir y fortalecer nuestra capacidad, y al mismo tiempo tenemos una crisis social que avanza...”, cuestionó Alonso.
¿Cuál es la situación de la inseguridad en Moreno?: Los vecinos de Moreno denunciaron reiteradamente la creciente inseguridad en la localidad, asegurando que es “tierra de nadie”. En los últimos días, además del asesinato de Lucas Aguilar, se registraron otras cuatro muertes violentas.
El ministro Alonso defendió la gestión de Kicillof en materia de seguridad y afirmó que “cada cuatro horas patrullamos el 75% del territorio”. También aseguró que la Policía actuó rápidamente en la detención del asesino de Aguilar, un hombre con antecedentes de robo agravado y tentativa de homicidio.
No obstante, los manifestantes que protestaban frente a la Municipalidad denunciaron que la violencia y la falta de respuestas oficiales convirtieron a la zona en un foco de delitos constantes. En ese contexto, la represión policial a la protesta aumentó el enojo social y avivó la disputa política.
¿Qué pasó exactamente durante la represión policial?: La manifestación comenzó pacíficamente con repartidores y familiares de Aguilar exigiendo justicia. Sin embargo, cuando la Policía bonaerense formó un cordón de seguridad frente a la Municipalidad, algunos manifestantes arrojaron piedras y quemaron conos y neumáticos.
En respuesta, los efectivos avanzaron con gases lacrimógenos y balas de goma. En ese momento, la novia de Aguilar fue alcanzada por gas pimienta en la cara y quedó en el suelo sin poder respirar. Otros manifestantes fueron detenidos en medio de forcejeos.
Un hecho que generó fuerte repudio fue la detención de una repartidora, quien intentaba irse de la protesta cuando fue derribada de su moto y reducida violentamente por seis policías de civil. También fueron arrestados otros compañeros de Aguilar y un amigo suyo que reclamaba justicia en el lugar.
¿Cómo reaccionó el municipio de Moreno?: El secretario de Seguridad de Moreno, Ismael Castro, justificó el accionar de la Policía al afirmar que la protesta se descontroló cuando “empezaron a destruir móviles y a incendiar cubiertas y conos”. También advirtió que en la zona hay una “ola de violencia estructural” que excede al municipio y responde a un problema social más profundo.
Castro confirmó que la intendenta Mariel Fernández estaba en la Municipalidad en el momento de los incidentes, aunque no se pronunció públicamente sobre la represión.
Cómo sigue
Las acusaciones cruzadas entre Nación y Provincia por la inseguridad en Buenos Aires profundizan la grieta política entre el Gobierno de Javier Milei y la administración de Axel Kicillof. Mientras desde Nación insisten en que el problema es la “falta de mano dura” contra los delincuentes, desde Provincia argumentan que la falta de recursos impide reforzar la seguridad.
Por ahora, la discusión se mantiene en el plano político y mediático, pero la crisis de inseguridad en el conurbano sigue latente. El caso de Lucas Aguilar y la represión a la protesta en Moreno se suman a una serie de hechos violentos que refuerzan la percepción de inseguridad en la Provincia de Buenos Aires, sin soluciones inmediatas a la vista.