4 de febrero 2025 - 11:13hs

Lo que importa

  • Este martes por la mañana, Alberto Fernández declara ante el juez Julián Ercolini en la causa por violencia de género iniciada por su expareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.
  • La Justicia lo acusa de lesiones leves y graves, amenazas y violencia económica, con una pena que podría alcanzar los 18 años de prisión.
  • La indagatoria se había postergado dos veces debido a presentaciones de su defensa, pero la Justicia rechazó sus pedidos de suspensión.
  • La Fiscalía sostiene que existen pruebas de violencia física, psicológica y económica, incluyendo fotos de lesiones y testimonios de testigos.
  • Fernández niega las acusaciones y argumenta que Yañez sufrió lesiones por accidentes o tratamientos estéticos.

Contexto

¿Por qué Alberto Fernández enfrenta esta indagatoria?

La causa surge en agosto de 2024, cuando la Justicia accede a mensajes del celular de María Cantero, ex secretaria de Fernández. En esas conversaciones, Yañez describe situaciones de violencia sufridas durante su relación con el ex mandatario y envía fotos de moretones en su rostro y su brazo. Ante estas pruebas, el juez Julián Ercolini la convoca para confirmar si desea presentar una denuncia. En un primer momento, ella se niega, pero luego, cuando el caso se hace público, formaliza la acusación.

Más noticias

¿Cuáles son las pruebas que presenta la Fiscalía?

El fiscal Ramiro González sostiene que la violencia de género ejercida por Fernández queda acreditada a partir de testimonios de testigos cercanos a la pareja, documentos médicos, registros de ingresos a la Quinta de Olivos y mensajes de WhatsApp. Entre los episodios más graves, se menciona un golpe de puño en el ojo de Yañez en junio de 2021 y un moretón en su brazo en agosto del mismo año. También se detecta la compra de glóbulos de árnica, un producto médico utilizado para tratar hematomas, prescrito por el médico presidencial.

¿Qué argumenta la defensa de Alberto Fernández?

El ex presidente rechaza todas las acusaciones. "Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer", declaró en una entrevista con El País de España. Su defensa, encabezada por la abogada Silvina Carreira, sostiene que los moretones fueron producto de tratamientos estéticos o caídas debido al consumo de alcohol por parte de Yañez.

¿Por qué la indagatoria se había postergado?

Fernández intentó frenar el avance de la causa con distintos recursos judiciales. Primero, recusó al juez Ercolini alegando que "lo detesta y busca venganza". Luego, solicitó suspender la indagatoria argumentando que necesitaba acceso a su celular, secuestrado por la Justicia, para preparar su defensa. Ambos pedidos fueron rechazados, y el juez sostuvo que Fernández conocía los hechos y pruebas de la imputación desde noviembre de 2024.

¿Qué otros procesos enfrenta Alberto Fernández?

Además de la causa por violencia de género, Fernández es investigado por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su gobierno. El ex mandatario intenta apartar a Ercolini también en ese expediente. Además, en el ámbito civil, se enfrenta a una disputa con Yañez por la cuota alimentaria de su hijo Francisco y un reclamo por la custodia del menor, quien actualmente vive en Madrid con su madre.

Cómo sigue

Tras la declaración del ex presidente, el juez Julián Ercolini debe evaluar la prueba reunida y decidir si procesa a Alberto Fernández.

En caso de ser procesado, la causa avanzará hacia la etapa de juicio oral, donde se determinará si el ex mandatario es culpable de los delitos imputados.

Mientras tanto, su defensa tiene la posibilidad de apelar las decisiones judiciales y presentar nuevos argumentos para evitar el avance del caso.

Temas:

Alberto Fernández Fabiola Yañez Julián Ercolini violencia de género

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos