“Hasta que suene la campana cualquiera puede ser candidato”, sostiene uno de los hombres al tanto de las negociaciones, en referencia a la cabeza de la lista para Diputados por la provincia de Buenos Aires.
Desde su departamento en Constitución, Cristina Fernández de Kirchner, vuelve a ser un actor central en la construcción de la nómina. El objetivo es sellar la unidad con la menor cantidad de heridos posibles.
En ese contexto, tres variables entraron en juego en las últimas horas: el corrimiento de Sergio Massa, el regreso de Juan Grabois como posible candidato y la posibilidad de un intendente en lo más alto de la lista.
Sergio Massa se baja, los intendentes asoman
El primero en entregar una definición fue Massa. El líder del Frente Renovador descartó la posibilidad de presentarse como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Massa enfatizó la necesidad de una “buena lista de unidad” donde “todos debemos quedar adentro”.
A pesar de su renuncia pública a la postulación, su entorno no se resigna. Argumentan que Massa ganó las PASO, la elección general y el balotaje en la Provincia, mientras otros candidatos no alcanzan su nivel de medición. El exministro de Economía, reconocen, mantiene un contacto diario con la expresidenta y actúa como articulador entre las distintas facciones.
La decisión de Massa, y la eventual candidatura de Máximo Kirchner, responden a una nueva estrategia: una medición reciente indica que los nombres que se barajan poseen una imagen similar a la marca “Fuerza Patria”. Esta información inclina la balanza hacia la idea de no arriesgar figuras con proyección a 2027.
En este escenario, jefes comunales bonaerenses ganan terreno. Nombres como Federico Achaval (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) emergen como opciones serias para encabezar la lista. Los intendentes, aseguran las leyendas bonaerenses, cuentan con el aparato y en una elección con baja participación pueden ser determinantes.
Las exigencias y los vetos
La centralidad de CFK en la definición de la lista nacional es indiscutible. La expresidenta tendrá mayor incidencia aquí que la que tuvo en la conformación de la boleta provincial. Esa realidad es tan solo un ribete del pacto no escrito que selló la unidad en la Provincia.
Axel Kicillof busca asegurar cuatro lugares para los diputados a quienes se les vence el mandato. Sobre la mesa, el Gobernador puso nombres “neutrales” y de peso, como el del excanciller Jorge Taiana y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, ambos dirigentes de la vieja guardia kirchnerista cercanos al mandatario provincial.
En el marco de la negociación interna, los límites que estableció el kirchnerismo son claros: vetará a todo dirigente que haya votado a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Alberto Fernández.
El regreso de Juan Grabois
Grabois parece encaminarse a integrar la lista de unidad de Fuerza Patria, desechando la idea de competir con boleta propia. Hace dos semanas, la propia CFK le solicitó “bajar dos cambios” en sus críticas a los dirigentes peronistas.
A pesar del optimismo que genera su acercamiento en algunos sectores del peronismo, su entorno mantiene cautela. En ese marco, bajo el manto de la desconfianza reinante, Patria Grande ya presentó color y número de lista ante el juzgado electoral.
Qué pasa en CABA y en el resto del país
En la Ciudad de Buenos Aires, la unidad no corre riesgos. Sin embargo, Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, es el único nombre confirmado de la lista del distrito que gobierna el macrismo. Será otra vez candidato a senador. El resto aún está por verse. La definición se espera para la tarde del sábado sin demasiados conflictos.
A nivel federal, la velocidad de armado de listas es dispar. Las provincias, en general, muestran un avance mayor. En Tucumán, la unidad ya se selló con el gobernador Osvaldo Jaldo al frente de la lista de diputados, y el exgobernador Juan Manzur como suplente, en un sello provincial denominado Tucumán Primero.
La situación en Santa Fe, sin embargo, se presenta más compleja. Florencia Carignano se perfila para encabezar la lista de diputados, con Eduardo Toniolli en segundo lugar, lo que pone en jaque la candidatura ya lanzada de Agustín Rossi. Carignano, con el aval de Cristina Kirchner, busca una lista de unidad para su provincia.
Según comunicó Fuerza Patria, más allá de cuestiones puntuales, las listas en el interior del país se terminarán de definir entre viernes y sábado. Y en ese contexto, no esperan “problemas de cartel”.