La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó que será candidata a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral en las próximas elecciones provinciales que se realizarán el 7 de septiembre. En una entrevista brindada al canal C5N, la exmandataria analizó la coyuntura política tanto provincial como nacional, profundizó en sus críticas hacia la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof y realizó fuertes cuestionamientos a la figura de Javier Milei y el avance de la derecha en Argentina.
Cristina Kirchner expresó con firmeza su decisión de competir en la tercera sección electoral bonaerense, distrito clave que concentra a una importante parte del electorado provincial. “Voy a ser candidata”, afirmó sin vacilaciones y resaltó que la única posibilidad para el peronismo de hacer una buena elección nacional en octubre es lograr un resultado positivo en la provincia de Buenos Aires. “¿Alguien concibe que si al peronismo le va mal en septiembre, le termine yendo bien en octubre? Es un problema de sentido común”, razonó.
El desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto a las nacionales, definido por Kicillof para el 7 de septiembre y octubre respectivamente, fue uno de los puntos más cuestionados por la expresidenta. Señaló que la decisión representa una complicación para los votantes, quienes deberán acudir a las urnas en dos ocasiones en un corto plazo, lo cual genera “un desgaste y un problema logístico”. Subrayó que históricamente la provincia de Buenos Aires nunca desdobló sus comicios y consideró que este cambio puede afectar la unidad y el desempeño electoral del peronismo.
“Si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, yo revisaría mi decisión”, aseguró, en clara referencia a Kicillof. Además, bromeó sobre la diferencia en estilos políticos: “Los hombres no hacen política igual que las mujeres. El hombre tiene una cosa de que si no se hace lo que él dice, se pierde. Yo si me tengo que retractar porque desaparecieron los presupuestos fácticos, lo hago”. Con esta frase, quiso enfatizar la importancia de la flexibilidad y el diálogo en la política.
La exvicepresidenta enfatizó la necesidad de construir la unidad dentro del peronismo, llamando a dejar de lado “mezquindades y egoísmos”. En ese sentido, señaló que la política no debe verse como un escalafón de cargos, sino como un servicio. Citó el ejemplo de Jorge Capitanich, quien fue gobernador y jefe de Gabinete, pero también aceptó ser candidato a intendente en Resistencia para fortalecer el espacio peronista en su provincia. “Hay que ser oportunos. Pienso la política de ese modo”, concluyó.
Advertencias sobre Milei
Durante la entrevista, Cristina Kirchner realizó un diagnóstico contundente del escenario político nacional, especialmente en relación con el avance de la derecha representada por Javier Milei y otros sectores. Definió a Milei como “un marginal que se ocupa de los ricos” y advirtió que su auge está vinculado a la política económica de dólar barato vigente, que favorece a determinados sectores. “Esto ya lo vivimos en la dictadura, con el menemismo y en la Alianza”, recordó, haciendo referencia a momentos históricos en los que políticas económicas similares tuvieron consecuencias negativas para el país.
Calificó a la derecha actual como “cruel y esotérica”, y afirmó que llega al poder “sin un plan económico serio”. También la vinculó a la derecha “mafiosa” que había encabezado Mauricio Macri, a quien responsabilizó por una “persecución devastadora” contra la oposición durante su mandato. “Convencieron a la gente de que nos habíamos robado un PBI y hoy se horrorizan con videos con inteligencia artificial que acusan a los ‘loquitos’ de La Libertad Avanza”, señaló con ironía.
En relación a la gestión actual, Cristina Kirchner criticó el ajuste en sectores fundamentales del Estado, poniendo como ejemplo el conflicto en el Hospital Garrahan. Afirmó que esta derecha aplica un modelo económico basado en el cepo al salario, la devaluación y el ajuste en áreas sociales, lo que genera un escenario de profunda desigualdad y precarización.
Desafíos electorales y la importancia de la Provincia
En su análisis del panorama electoral, la exmandataria repasó el proceso de unidad política que se dio en 2023, que permitió la candidatura presidencial de Sergio Massa tras un acuerdo interno que incluyó a figuras como Wado de Pedro, Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Recordó que el objetivo central fue conservar la provincia de Buenos Aires, un distrito que concentra más de 17 millones de electores y que representa un pilar fundamental para cualquier estrategia nacional.
“Estuvimos a 2,6 puntos de poder ingresar al balotaje”, rememoró, subrayando el esfuerzo por construir una lista de unidad a través de las PASO. En ese sentido, pidió la reinstauración de las internas abiertas para fortalecer la democracia interna y evitar divisiones que puedan perjudicar los resultados electorales.
Respecto a la ciudad de Buenos Aires, Cristina Kirchner calificó como un “gran error” el desdoblamiento electoral llevado adelante por Jorge Macri, que según dijo perjudicó al oficialismo porteño y permitió que el peronismo hiciera una buena elección, obteniendo un 27% de los votos. “No es que la unidad te permita ganar siempre, pero si estás dividido seguro que perdés y mal”, afirmó, aunque reconoció que el ausentismo fue un fenómeno preocupante que afectó los comicios.
Finalmente, la expresidenta advirtió sobre la crisis económica y política que atraviesa el país, insistiendo en la necesidad de definir un modelo productivo que reduzca la dependencia del endeudamiento externo y renegociar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional. “Somos un gobierno deuda-dependiente, sostenido por un altísimo nivel de endeudamiento. El default no es un escenario lejano si ves la curva de vencimiento”, alertó.