La expresidenta Cristina Kirchner apuntó contra varios diputados nacionales del Partido Justicialista que aprobaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y resaltó que si hubieran votado como el resto del peronismo y de otras fuerzas políticas "este cheque en blanco no existiría". Se refirió a los legisladores de Catamarca, Tucumán, los que fueron con Sergio Massa en Misiones y los de Salta.
Al encabezar este sábado en Congreso Educativo Nacional “Imaginar y transformar”, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el barrio porteño de Montserrat, Cristina Kirchner dijo que "el miércoles el Congreso de la Nación aprobó el proyecto que este presidente", por Javier Milei, "le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.
Luego, al escuchar la palabra "volvé" por parte de una de las asistentes, la exmandataria contestó: "El pueblo tiene que volver, pero organizado, para eso estamos hoy acá, para organizar. Desorganizados, ya vimos, no llegamos a nada".
"Descomposición institucional"
Por otra parte, Cristian Kirchner consideró que "hay una descomposición institucional" que "abarca los tres poderes del Estado".
En ese sentido, señaló que el Poder Ejecutivo "no resiste un archivo" y lo calificó de "bicéfalo" porque Milei "dice que tiene otro jefe".
"Hablaban de doble comando con Néstor y conmigo. Entre aquel y este doble comando, que querés que te diga, ni para empezar", ironizó.
Sobre el Poder Legislativo se permitió "dudar" por "cómo votan ciertos legisladores en el parlamento argentino", y graficó la situación del exsenador Eduardo Kueider "contando fajos de dólares en su despacho, en la sede del gobierno provincial de Entre Ríos" o "sorprendido en la frontera paraguaya con 250 mil dólares" luego de su "voto determinante en la Ley Bases". El Senado aprobó el proyecto con 37 votos a favor y 36 en contra, tras el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Y sobre el Poder Judicial, la expresidenta subrayó que "mantiene vivo el DNU 70/23, que es una reforma encubierta de la Constitución Nacional", además de recordar que "de los cuatro integrantes de la Corte tres aceptaron ser designados por decreto".
Las decisión de Estados Unidos
Cristina Kirchner contó que está leyendo el libro Cuarto Giro, de William Strauss y Neil Howe, "el cual explica que la historia es cíclica, es decir, conociendo ciclo historia uno puede predecir lo que vendrá. Esta es la tesis principal y se da entre 80 y 100 años".
En ese marco, refirió que "ayer Estados Unidos larga esta prohibición de ingreso" para ella y sus hijos Máximo y Florencia, y reseñó que "este año de cumplen 80 años del '45, Braden o Perón", y satirizó: "Es un trabajo práctico del Cuarto Giro, una maravilla". Y lo relacionó a que esa medida se dio a una supuesta solicitud de Milei: “Muy a pedido, este hombre no se la banca solo”, afirmó.
Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, había anunciado la prohibición a Cristina Kirchner y al exministro de Planificación Julio De Vido, y los familiares directos de ambos, para ingresar a ese país por sus participaciones en "importantes actos de corrupción" durante el mandato de la expresidenta.
"Tribunal de Casación macrista"
"Y casi en sincronización, el Tribunal de Casación macrista salió con un fallo negando recursos extraordinarios", manifestó Cristina Kirchner en relación al planteo de su defensa en la Causa Vialidad, que pidió la absolución.
Lo decidió la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. La exjefa de Estado podrá apelar a la Corte Suprema de Justicia para evitar que quede firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua que le impuso el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó en noviembre pasado esa condena.