La cantidad de periodistas osciló con el paso de las horas. La información respecto a las reuniones y actividades, también. Las vallas en la puerta de la sede del PJ nacional en Matheu 130, en el barrio de Balvanera, ya son parte de un paisaje que se modificó hace una semana cuando se conoció la confirmación de la condena contra CFK. Seguramente vuelva a la normalidad el jueves. El día después, ya no habrá vallas, solo algunas reuniones.
El ingreso y la salida de dirigentes fue incesante durante toda la jornada. La intensidad varió a lo largo del día, pero siempre hubo actividad. Así fue por lo menos durarte los últimos siete días.
La jornada del martes la abrieron las PYMEs y los cooperativistas. En la cabecera de la mesa de reuniones se sentó Eduardo “Wado” De Pedro. Se habló de la marcha del miércoles, pero también del día después.
Los empresarios escucharon lo que querían. La incorporación del universo Pyme a las mesas que prepara el PJ de cara al 2027. Hay vida después de la condena. El peronismo piensa el día después.
Qué pasó en la sede del PJ
Las Pymes, por lo menos las que se acercaron a Matheu, aseguraron que serán parte de la movilización. Hubo algún reclamo aislado, por lo que no se hizo durante los últimos gobiernos del peronismo. Pero nada que rompiera la armonía de la reunión. El encuentro culminó antes del mediodía. La tensión todavía estaba en su punto más alto y nadie sabía como iba a transcurrir el miércoles, el día señalado por CFK para presentarse en los tribunales de Comodoro Py.
La tensión acumulada se vio interrumpida por una reparación deseada. El ascensor había dejado de funcionar un par de días atrás. El arreglo, esperado por los asiduos concurrentes al PJ, fue el disparador de algunos chistes que ayudaron a transitar las horas del mediodía.
A esa hora, puertas adentro del PJ ya estaban al tanto de todas las negociaciones que rodearon las distintas hipótesis respecto a la movilización a Comodoro Py y el futuro de CFK.
Las reuniones de la tarde tuvieron más cobertura mediática. La ausencia de la CGT, confirmada luego del despacho que le otorgaba a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria, marcó a fuego el inicio de una tarde caliente en el PJ. La central obrera optó por un comunicado de rigor y la promesa de acompañar la movilización.
La relación entre la CGT y el kirchnerismo
Los acontecimientos de los últimos días no lograron mejorar la relación entre la CGT y el kirchnerismo. Desde el edificio de Azopardo, aseguran que el PJ los destrató. Que les bajó el precio y que les postergó para el martes la reunión prevista para la semana pasada solo con la finalidad de marcarles la cancha.
Los combativos perdieron la pelea puertas adentro. En votación dividida, la cúpula de la CGT decidió evitar la reunión y el cara a cara con el kirchnerismo que habita en el PJ. La condena no bastó para curar las heridas de 15 años de relación y tampoco para revertir el fuego cruzado que creció al abrigo de la interna entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la titular del PJ, Cristina Kirchner.
Por su parte, cerca de las 18, gobernadores y legisladores nacionales asistieron a las reuniones previstas. A esa hora, Carlos Beraldi, el abogado de CFK ya había tenido la reunión necesaria con la expresidenta y la marcha de San José 1111 a Comodoro Py había sido desactiva.
Antes de las 19, desde dentro del PJ se comunicó que la marcha en apoyo a CFK se realizaría igual, pero que el punto de concentración sería la Plaza de Mayo a las 14 horas. En ese marco, las distintas tribus del peronismo expusieron su fragmentación y fijaron lugares y horarios distintos para la convocatoria. Todos caminarán hacia la Casa Rosada. Lo harán por separado. Terminarán juntos. Un anticipo de lo que será el armado de listas.
Cuál es el futuro del peronismo
Más allá de la unidad, que se trasluce a través de las fotos, los malestares persisten. Los dirigentes más cercanos a CFK señalan como inentendible tanto la actitud del gobernador de la provincia de Buenos Aires como de la CGT.
“La unidad no tiene fecha de vencimiento. El peronismo quedó casi todo encolumnado detrás de CFK, salvo una pequeña parte”, explicó uno de los dirigentes más activos en las reuniones del PJ. La alusión obvia era para Kicillof.
Bajo la misma lógica apuntó a la CGT: “Piensan que vienen solo por Cristina. Van a ir por todos ellos”.
El miércoles comenzará una nueva etapa en el peronismo. Será después de la marcha y con CFK cumpliendo la condena por la causa Vialidad en su departamento de la calle San José. En ese marco, la sensación que rodea al PJ es de incertidumbre.
No habrá marcha épica para acompañar a CFK a Comodoro Py. Tampoco habrá regreso triunfal a San José. El 19 de julio cierran las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las internas siguen tan vigentes como antes. Sin embargo, el peronismo hará un intento más para construir la unidad.