Edgardo Kueider, el senador nacional por Entre Ríos que fue detenido al intentar cruzar 200 mil dólares en efectivo a Paraguay, anunció mediante un comunicado de prensa que pedirá licencia hasta que la investigación judicial aclare su situación.
Más allá de las denuncias cruzadas entre los bloques y el futuro político y judicial del senador, lo cierto es que el pedido de licencia por parte del entrerriano complica al oficialismo.
Kueider fue un hombre clave en el Senado durante el primer año de gestión de Javier Mieli. El Senado del bloque Unidad Federal, que integra el entrerriano junto con Carlos Espinola y Alejandra Vigo, fueron determinantes para la construcción de mayoría circunstanciales que permitieron, entre otras cosas, designar los presidentes de la Comisiones según el antojo del oficialismo y aprobar la ley bases y el paquete fiscal.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ditulliojuli/status/1864404942053654815&partner=&hide_thread=false
En un escenario de paridad casi absoluta, en la cual las normas impulsadas por el Ejecutivo debieron se definidas por el voto de la presidencia tras que le tablero marcara un empate 36 a 36, la salida de Kueider del escenario parlamentario es un obstáculo severo para el oficialismo.
Desde las oficinas que responden a Victoria Villarruel en la Cámara alta aseguran que el senador transitará un camino parecido al que recorrió José Alperovich cuando tuvo que enfrentar una causa por abuso sexual y formaba parte de la Cámara alta.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1864418907534012884&partner=&hide_thread=false
Por su parte, Unión por la Patria, va por más. Busca la remoción y que asuma Stefanía Cora, quién ocupaba el segundo lugar en la lista en el año 2019.
En ese marco, los bloques del peronismo kirchnerista ya presentaron el proyecto de remoción. Sin embargo, tendrá que ser tratado en el periodo ordinaria que comenzará el 1 de marzo del año que viene, salvo que el Poder Ejecutivo lo incluya en el temario de extraordinarias.
Cora, la dirigente que ocupaba el segundo lugar como candidata a senadora por Entre Ríos en el 2019, es una de las principales referentes de La Cámpora en esa provincia. Por lo que, en caso de asumir, llevaría al interbloque de Unión por la Patria a contar con 34 legisladores y quedaría a 3 voluntades del quórum y de la mayoría absoluta de la Cámara alta.
El complejo horizonte del oficialismo ante las sesiones extraordinarias
En medio de ese tironeo y de un escándalo de corrupción que salpica al oficialismo, el Congreso se prepara para comenzar el debate del temario de sesiones extraordinarias. Sin Kueider en su banca, las posibilidades de que el oficialismo pueda avanzar con normas sin el acompañamiento del peronismo se angostan.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdgardoKueider/status/1801292758629433430&partner=&hide_thread=false
El escenario se vuelve más complejo para los libertarios en el Senado. La debilidad en la Cámara alta hizo que Victoria Villarruel evitará llamar a sesiones durante los últimos dos meses del periodo ordinario.
En ese marco, y ante el comienzo de un año electoral, la posibilidad de que la producción legislativa sea intensa van desapareciendo.