En Jujuy, así como sucede en la Ciudad de Buenos Aires, la fragmentación de la oferta será la regla en las elecciones legislativas que se llevan a cabo hoy. La ausencia de las PASO multiplica las boletas en los cuartos oscuros y, en ese caso, amenaza la hegemonía construida por la UCR en la última década.
La cita electoral está pautada para renovar la mitad de la legislatura local. Se ponen en juego 24 bancas. En ese marco, la UCR arriesga 18 y el Partido Justicialista expone 6.También se pone en juego la conformación de los Consejos Deliberantes.
Los sondeos previos a la veda electoral marcaban de manera contundente que ninguno de los dos partidos tradicionales estaba en condiciones de retener todo lo que pone en juego. De hecho, las dudas sobre la asistencia a las urnas y la falta de una lista que en la intención de voto supere los 20 puntos pone en jaque el tablero político tal cual está en la actualidad.
¿La Libertad Avanza en Jujuy?
El oficialismo local, representado por la lista Jujuy Crece y La Libertad Avanza, son las fuerzas con más chances de sumar legisladores. Más atrás aparecen el Frente de Izquierda y una de las fracciones del peronismo, que volverá a participar de una elección de manera fragmentada.
En el cuarto oscuro aparecerán 11 boletas: Jujuy Crece (oficialismo), Frente Justicialista (el sector del peronismo más competitivo), Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, Frente Somos Más, Confiar en Jujuy, Frente de los Trabajadores Jujeños, Frente por un Nuevo Jujuy, Frente Primero Jujuy, Transformación Libertaria Jujuy, Frente Amplio, Frente Unir Liberal y La Libertad Avanza Jujuy.
Las fuerzas políticas deben alcanzar el piso electoral del 5%, que representa 29.920 votos para recién poder acceder a la distribución de bancas por el sistema D'Hondt. Es un piso elevado que favorece a las fuerzas mayoritarias, y no permite una mayor representatividad en el parlamento provincial. Ese es el límite que encontró la política a la fragmentación que devino de la falta de elecciones internas en los partidos.
La UCR y el límite de la política a la fragmentación electoral
La proliferación de sellos provinciales es marca de época. Jujuy no escapa a la generalidad. La comparación con 2023 es inapelable. En las últimas elecciones de medio término hubo solo cinco frentes electorales, y también se elegían convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Jujuy.
Actualmente, la Cámara está integrada por 31 legisladores de la UCR que responden al gobernador Carlos Sadir; 12 del Partido Justicialista; 3 del Frente de Izquierda y 2 de Primero Jujuy.
Más allá del reparto de escaños, la principal duda está centrada en el nivel de participación. Por eso, los candidatos durante la última semana de la campaña centraron el mensaje en la convocatoria a participar de los comicios.
El padrón electoral habilitado en Jujuy es de 598.408 electores, más un padrón de extranjeros. Desde el oficialismo, esperan que la concurrencia por lo menos superé el 60%. Algo que todavía está por verse.