La última encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés refleja una situación compleja para el Gobierno de Javier Milei a un año de su asunción. La satisfacción general con la marcha de la situación en noviembre de 2024 alcanza un 46%, siendo esta la mejor marca para su gestión hasta el momento, aunque un 52% de los encuestados se muestra insatisfecho. Este resultado coloca al Gobierno de Milei por encima de los de Mauricio Macri (43%) y Alberto Fernández (21%) en el mismo período de su mandato.
Entre quienes se muestran más satisfechos, predominan los hombres (54%) y los votantes de la derecha, en particular los de Milei (74%) y Patricia Bullrich (78%). En contraste, los sectores más críticos provienen de los votantes de Sergio Massa (11%) y de la izquierda, con una brecha de satisfacción que varía según la edad y el nivel socioeconómico. Las generaciones mayores (más de 60 años) y los sectores ABC1 (58%) muestran una mayor aprobación.
El desempeño del Poder Ejecutivo, con una aprobación del 54%, contrasta fuertemente con los bajos niveles de satisfacción hacia el Poder Judicial (23%), el Senado (20%) y la Cámara de Diputados (18%), destacando la centralización del apoyo hacia el Presidente y la creciente distancia con los otros poderes del Estado.
A nivel de políticas públicas, la economía es el área mejor valorada, con un 48% de aprobación. Sin embargo, sectores como Obras Públicas (31%), Ciencia (31%), Salud (33%) y Educación (35%) siguen siendo puntos débiles de la gestión. En cuanto a los principales problemas del país, la pobreza (38%), los bajos salarios (36%) y la inseguridad (34%) son percibidos como los más graves, mientras que la inflación cayó al 21%, dejando de ser la principal preocupación de los argentinos.
La opinión prospectiva muestra un aumento del optimismo, con un 49% de los encuestados creyendo que el país estará mejor dentro de un año. Sin embargo, la situación personal de los individuos no refleja el mismo nivel de esperanza: solo un 18% cree que su situación mejorará, mientras que el 37% considera que seguirá igual.
En cuanto a los líderes políticos, Javier Milei sigue siendo el dirigente mejor valorado, con una imagen favorable del 49%, seguido por Patricia Bullrich (47%) y Victoria Villarruel (45%). En el lado opuesto, Alberto Fernández (-82), Máximo Kirchner (-64) y Sergio Massa (-58) tienen el mayor diferencial negativo neto manteniendo así los índices de desaprobación más altos.
En el ámbito legislativo, la mayoría de los encuestados considera que el PRO y La Libertad Avanza deben continuar cooperando legislativamente, aunque las preferencias por una coalición entre estos dos sectores disminuyó en comparación con mediciones anteriores.
En resumen, el primer año de gobierno de Javier Milei estuvo marcado por una satisfacción general moderada, con fuertes diferencias ideológicas y socioeconómicas, y una mirada crítica sobre la gestión de áreas clave como la pobreza, la seguridad y la educación.