6 de diciembre 2024 - 12:09hs

El Presidente Javier Milei participó de la 65° Cumbre del Mercosur y en su discurso cuestionó los resultados del bloque regional y enfatizó la necesidad de avanzar en el libre comercio.

Las instituciones no hay que evaluarlas por las intenciones sino por sus resultados”, sentenció Javier Milei tan solo un rato antes de recibir como presidente de la Argentina la Presidencia Pro Tempore del Bloque.

“El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerables vías comerciales”, sostuvo el mandatario argentino y aseveró que “es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta de nuestros pueblos.”

Más noticias
Cumbre del mercosur.jpg

En ese marco, el mandatario argentino señaló que si bien el Mercosur “nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador”. Finalmente, invitó a los demás países a ganar “autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan” y a aflojar “las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos.”

A lo largo de su exposición, de contenido duro y tono moderado, el presidente también planteo En un duro discurso, aunque moderado en las formas, Milei planteó ciertas dudas sobre la funcionalidad del bloque regional y advirtió: “si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”.

En esa línea, y acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el mandatario cuestionó el sistema de arancel externo común que apuesta a proteger la industria de los países miembros, y reiteró que la única defensa de las naciones es la promoción del libre comercio.

“El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerables vías comerciales”, criticó.

Dentro del cuestionamiento general al funcionamiento del Mercosur, Milei enfatizó que la rigidez del arancel externo común y las barreras para-arancelarias afectaron el comercio del bloque y el encarecimiento de la vida de los ciudadanos. “No es casualidad que desde mediados de los 90 hasta el presente la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se ha reducido del 1,8% al 1,6%”, argumentó.

En ese marco, el presidente destacó los caminos transitados tanto por Chile como Perú en las últimas décadas y señaló que ambos países “se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global”, y los comparó con el camino elegido por el Mercosur: “nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad”.

El recuerdo del ALCA

A la hora de defender sus argumentos, el presidente no se privó de recodar la cumbre de Mar del Plata en la que con Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula como protagonistas, el Mercosur le dio la espalada a la posibilidad de un acuerdo de libre comercio (ALCA) con Estados Unidos.

“Durante los últimos 20 años, nos hemos perdido la oportunidad de nuestras vidas, fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global, que redundó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás visto", afirmó, y concluyó: “Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente. Pero esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos”.

Temas:

Javier Milei Mercosur Cumbre del Mercosur

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos