Contexto
¿Cuál fue el anuncio del gobierno nacional?: El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció una reforma migratoria que incluiría, entre otras medidas, el arancelamiento de la educación universitaria y la atención sanitaria para los extranjeros no residentes. Según Adorni, esta reforma tiene como objetivo hacer frente al gasto público y mejorar la financiación de las universidades y hospitales. "Vamos a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes", explicó. Además, señaló que, desde que se implementó una medida similar en Salta, la atención médica a extranjeros se redujo un 95%, lo que generó un ahorro de 60 millones de pesos.
¿Qué opina Nicolás Kreplak sobre estas medidas?: El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se mostró fuertemente en contra de las medidas anunciadas. En su cuenta de X, Kreplak afirmó que las propuestas del gobierno carecen de conocimiento sobre cómo funciona el sistema de salud. Además, subrayó que en la Provincia de Buenos Aires la atención médica es gratuita para todos los habitantes y rechazó cualquier intento de cobrar a extranjeros. "La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información", dijo Kreplak. También aclaró que en la Provincia, solo el 0,2% de las consultas y 0,8% de las internaciones son de extranjeros, lo que a su juicio demuestra que el impacto en el sistema de salud es mínimo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/nkreplak/status/1864002987112235280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1864002987112235280%7Ctwgr%5Ebb4db330ef442cd2ec2c7e8a59b992d52ca07500%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Fgobierno-axel-kicillof-dijo-atencion-medica-extranjeros-seguira-gratuita-buenos-aires-aseguro-medida-javier-milei-solo-busca-generar-odio_0_Ua8tMBMc4a.html&partner=&hide_thread=false
¿Cómo justifica el gobierno las medidas anunciadas?: Manuel Adorni defendió las medidas diciendo que el objetivo es "cuidar las fronteras" y "proteger a los ciudadanos argentinos". Aseguró que los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia de salud decidirán las condiciones de acceso al sistema, lo que incluye la posibilidad de cobrar a extranjeros. Además, detalló que se incrementarán las restricciones para la inmigración, con penas de prisión para quienes violen las normas, como intentar ingresar con documentación apócrifa o cometer delitos en territorio argentino. "Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera", afirmó Adorni.
¿Qué otras medidas incluye la reforma migratoria?: La reforma que presentó Adorni también ampliaría los delitos que justificarían la expulsión de un extranjero del país, y prohibiría su reingreso. Entre estos delitos se encuentran los que atenten contra el sistema democrático o los que impliquen ataques a las instituciones del país. Además, el gobierno nacional propone crear condiciones para que las universidades y hospitales puedan decidir si aplican estos aranceles a extranjeros, dependiendo de cada provincia.
Cómo sigue
A corto plazo, se espera que las provincias y los organismos nacionales encargados de la salud y la educación definan cómo implementarán las nuevas medidas, especialmente en cuanto al cobro de aranceles y el acceso de extranjeros a los servicios públicos. A pesar del rechazo de Kreplak y otros sectores, el gobierno parece decidido a avanzar con la reforma migratoria, argumentando que es una cuestión de "defender los intereses de los ciudadanos argentinos".
En cuanto a la política sanitaria, los ministros de salud provinciales seguirán discutiendo las implicaciones de la medida en sus respectivos territorios, especialmente en aquellos donde el acceso a la salud es gratuito, como en la Provincia de Buenos Aires. Las críticas sobre el posible impacto de estas reformas podrían seguir creciendo, a medida que los ciudadanos y expertos debatan si el enfoque del gobierno es el adecuado para abordar los desafíos económicos y sociales actuales.
Por otro lado, las universidades nacionales también podrían verse afectadas por la medida sobre los aranceles a estudiantes extranjeros. Esto abrirá un nuevo debate sobre la inclusión educativa y la posibilidad de financiar a las casas de estudio sin perder su accesibilidad para los estudiantes de todo el mundo.
La discusión continuará siendo un tema central de debate entre el gobierno nacional y las provincias, mientras la reforma avanza en su implementación.