Contexto
¿Qué motivó la crítica de la CGT al gobierno de Javier Milei?
La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei debido a lo que considera una falta de diálogo y la implementación de un ajuste económico severo. El texto, titulado El trabajo es sagrado, resalta que tanto los trabajadores activos como los jubilados están siendo perjudicados por el ajuste, con un aumento en el deterioro de sus ingresos. En contraste, la CGT señala que el sector financiero sigue beneficiándose de políticas que multiplican sus ganancias. La central obrera advierte que este tipo de políticas está profundizando la deuda social y deteriorando las condiciones de vida de los ciudadanos.
¿Cuáles son los principales reclamos que hace la CGT en su documento?
Entre los principales reclamos de la CGT se destacan: la defensa de las paritarias libres, la homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, y la actualización de las jubilaciones. También exigen la implementación de políticas activas para la generación de empleo y una respuesta clara ante la represión de las protestas, que consideran injustificada y violatoria de acuerdos institucionales. Además, rechazan la privatización de empresas públicas como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, y abogan por una política exterior que defienda los intereses nacionales, en especial respecto a las Islas Malvinas.
¿Qué preocupaciones sociales y económicas plantea la CGT?
La central sindical subraya que la perspectiva puramente monetaria de la gestión pública del gobierno está intensificando la deuda social y debilitando el federalismo, desfinanciando a las provincias y deteriorando las economías regionales. De acuerdo con la CGT, las metas fiscales del gobierno están desconociendo el impacto humano de sus decisiones, lo que está degradando la calidad de vida de los ciudadanos y posponiendo el desarrollo nacional. La CGT también hace un llamado de alerta sobre el agravamiento de la pobreza y la marginalidad, que se intensificaron debido a la caída sostenida en los niveles de consumo, el incremento de la inflación y la falta de empleo.
¿Qué acciones tomará la CGT para visibilizar sus demandas?
Además de emitir su documento, la CGT convocó una movilización para el Día del Trabajador, que se llevará a cabo hoy a partir de las 15:00, marchando desde Avenida Independencia y Lima hasta el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón. A esta marcha se sumarán las dos vertientes de la CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), otras organizaciones sociales y políticas, así como jubilados y varios gobernadores peronistas, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1915439982753268125?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1915439982753268125%7Ctwgr%5E39a2a25a4b7437f2cd9dee847ad8fa2711c9959c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fdia-del-trabajador-el-duro-documento-de-la-cgt-contra-milei-cargado-de-reclamos-nid30042025%2F&partner=&hide_thread=false
Cómo sigue
La CGT dejó claro que la situación sigue siendo crítica y que si el gobierno de Javier Milei no da respuestas satisfactorias a sus demandas, la central obrera podría convocar a un nuevo paro general. El diálogo y la apertura a las paritarias libres serán puntos clave para evitar un conflicto mayor. En paralelo, el gobierno podría enfrentar un aumento de las protestas y la presión social si persiste en implementar medidas que la CGT considera perjudiciales para los trabajadores.