El Congreso de la Nación sigue sin actividad formal. El periodo de sesiones extraordinarias que comenzó el 20 de febrero no se siente en los pasillos del Congreso que aún muestran un panorama desértico. La incertidumbre sobre la posibilidad de que el oficialismo avance con su agenda es casi total.
Los cañones del oficialismo están apuntado a la primera semana de febrero. Mientras tanto los recintos seguirán cerrados. La rosca pasa por otro lado. Los números por ahora no le dan al oficialismo. Por eso, la intransigencia sobre la eliminación de las PASO cayó en desgracia y los libertarios estudian la posibilidad de una suspensión por única vez.
Desde el principal bloque opositor, Unión por la Patria, está a la expectativa. La postura común, por ahora, tiene que ver con reclamar el tratamiento del Presupuesto antes de que cualquier otra cuestión. “No hay nada urgente en temario. Todo lo que propone el Gobierno se puede tratar a partir del 1 de marzo. Lo que no puede esperar es el presupuesto”, palabras más palabras menos ese el mantra que repiten los distintos referentes del oficialismo.
1711646231453.webp
Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria en Diputados
En el caso puntual de las PASO, Unidad por la Patria, no tiene una postura unificada aún. La discusión parte al bloque de manera transversal. Sin embargo, antes de profundizar en sus diferencias tienen un punto en común: “El proyecto de eliminación de las PASO es sólo para dirimir la interna entre Macri y Milei, no hay otro motivo”, explicó una de las Diputadas que está alineada con CFK ante la consulta de El Observador.
Está claro, que por ahora el peronismo no moverá sus piezas. La única propuesta que fue rechazada de plano y sin fisuras fue la de “Ficha Limpia”. En ese tema, el peronismo aparece unido más allá de sus diferencias coyunturales.
La demora de las sesiones extraordinarias y la mirada puesta en las PASO
Pasaron siete días desde el inicio formal de las sesiones extraordinarias y no hay novedades concretas en el Congreso. Por ahora solo un cronograma, impuesto por el oficialismo, que macar que la primera semana de febrero se comenzará a tratar en Diputados el proyecto que buscará, entre otras cosas, eliminar las PASO. La intención del Gobierno es llevarlo al recinto el 6 de febrero y dejarlo listo para que comience ese mismo día su trajín por el Senado.
En ese marco, y en el mejor de los casos, el tema llegaría al recinto de la Cámara alta el 19 de febrero. Y ahí todo puede pasar.
Desde los bloques que acompañan al oficialismo señalan que así como está la norma no pasará el Senado y que si la intención del Gobierno es que no haya PASO deberán modificar el proyecto y buscar una suspensión por única vez o desenterrar algún proyecto que le quite la obligatoriedad a las primarias.
El escenario ya era complicado en la Cámara alta, más allá de la interna entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, que hace que todo fluya con un grado alto de dificultad, lo cierto es que la correlación de fuerzas hizo que la Cámara estuviera paralizada los últimos seis meses del año pasado.
La expulsión del Senado Edgardo Kueider, que fue encontrado con 200 mil dólares en efectivo en la triple frontera y que acompañó al oficialismo durante todo el año pasado, complica más al panorama libertario en la Cámara alta.
Así las cosas, Unión por la Patria, arranca la cuenta de 34 representantes, tan sólo a tres diputados del quórum y de la mayoría absoluta. En ese marco, está claro que los libertarios deberán conformar a todos los bloques provinciales para avanzar con alguna de las normas del temario y en particular con la eliminación de las PASO.
Las negociaciones para conseguir los votos necesarios se llevan en Jefatura de Gabinete. En ese marco, aseguran que estos 15 días de plazo hasta el arranque formal del trabajo en Comisiones serán clave para inclinar la balanza.