20 de noviembre 2024 - 15:17hs

El fracaso de la sesión de hoy en Diputados para tratar Ficha Limpia expuso el malestar que existe entre el Ejecutivo y los gobernadores aliados, tras la decisión de frenar el debate por el Presupuesto 2025. La reunión el pleno en el recinto había sido pedida por legisladores del PRO y La Libertad Avanza y contaba con el respaldo de los sectores que habitualmente acompañan las iniciativas del Gobierno.

A la hora señalada para el comienzo de la sesión, el oficialismo logró sentar a 128 diputados. Tan sólo un legislador menos de los necesarios para habilitar la sesión. Así las cosas, los gobernadores dieron una demostración de fuerza. Pero no irán más allá. “Es golpear la mesa para sentarse a negociar, solo eso”, dijo una de los legisladores que sigue de cerca las negaciones entre los mandatarios provinciales y el poder Ejecutivo.

Más noticias

Por eso, por ahora, no hay riesgos de mayoría opositoras en el Congreso y tampoco que avance la sesión pedida por algunos bloques en la que se busca derogar el canje de deuda. “Por ahora no hay número, veremos la semana que viene”, sentenció ante la pregunta de El Observador uno de los voceros del bloque Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto.

Más de la demostración de fuerza, que en este caso, le salió bien a los gobernadores, lo cierto es que algunos hechos fortuitos ayudaron a que la sesión fracasara.

Los números y los ausentes en la sesión por ficha limpia

No todos los legisladores que se ausentaron este mediodía, están consustanciados con la predica de los gobernadores. Por eso, el oficialista Nicolás Mayoraz no dudó en señalar, durante su discurso en las expresiones de minoría que tuvieron lugar luego de caída la sesión, que “la semana que viene se va a resolver”.

El repaso de la nómina de ausentes y presentes le da sustento al optimismo de Mayoraz, más si se tiene en cuenta que LLA estuvo a un solo legislador de conseguir su objetivo. Por ejemplo, el bloque del oficialismo tuvo una baja obligada, la de Marcela Pagano, que como se sabe cuenta con un embarazo avanzado. En tanto, en el PRO, la principal bancada aliada, hubo tres ausencias: Aníbal Tortoriello, sin motivos públicos; el santafesino José Núñez, que llegó tarde, y el bonaerense Alejandro Finocchiaro, internado en las últimas horas.

El bloque de UCR, conducido por Rodrigo De Loredo, cumplió con su compromiso. No hubo ausentes. Desde el radicalismo, fronteras afuera del bloque, sumaron a Mario Barletta, con su flamante monobloque, y a uno de los miembros de Democracia para Siempre.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1859295665269997685&partner=&hide_thread=false

Por su parte, de los 16 del bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, hubo cinco integrantes ausentes: las cordobesas Alejandra Torres y Natalia de la Sota, el chubutense Jorge Ávila, el bonaerense Florencio Randazzo y el santafesino Esteban Paulón, que cuando a las 12.31 se sentó ya se habían empezado a parar otros legisladores.

637012466523943673.webp
Pichetto pidió diálogo con el Congreso y no
Pichetto pidió diálogo con el Congreso y no "contra el Congreso".

También se hicieron presentes desde el comienzo cinco de los seis miembros de la Coalición Cívica, cuya única baja fue la de Mónica Frade, con una intervención médica.

Más allá de las ausencias imprevistas y por causas de fuerza mayor, los gobernadores dejaron su sello. Por ejemplo, los tres tucumanos de Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, peronista alineado con Casa Rosada, pegaron el faltazo. La misma actitud asumieron los diputados del bloque Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

Temas:

gobernadores PRO La Libertad Avanza Cristina Fernández de Kirchner ficha limpia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos