3 de junio 2025 - 14:01hs

El encuentro, que duró una hora y media, contó con la participación presencial de la gran mayoría de los gobernadores, siendo el de Corrientes, Gustavo Valdés, el único ausente con aviso; sin embargo, se mostró de acuerdo con lo que decidieron el resto de los mandatarios provinciales. La idea central del encuentro es sentarse en una mesa con Milei para discutir una reforma tributaria que evite que la Casa Rosada pueda pisar transferencias a las provincias, como sucede hoy en día.

Los gobernadores acordaron una hoja de ruta para negociar con Javier Milei

"Nadie va a poner en riesgo el equilibrio fiscal, pero se requiere que se discuta de verdad el federalismo", le dijo a El Observador un gobernador preocupado por la caída en la recaudación vía impuestos provinciales, pero también de lo que recibe por coparticipación federal. Ese fue, justamente, uno de los ejes claves de la reunión.

Más noticias
WhatsApp Image 2025-06-03 at 13.46.26.jpeg
Los gobernadores le dan un ultimátum a Javier Milei por la reforma fiscal y piden reunirse en dos semanas.

Los gobernadores le dan un ultimátum a Javier Milei por la reforma fiscal y piden reunirse en dos semanas.

La reforma fiscal, el eje clave del encuentro de los gobernadores

Con puntualidad suiza, a las 11:30 los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA).

"Hay una oportunidad histórica de discutir con Nación el sistema tributario argentino y la forma en la que se reparten los recursos. Eso lo tiene que entender también Milei", agregó un gobernador que no podía ocultar su sorpresa de que sus pares del kirchnerismo acepten la propuesta de pedir un encuentro con el jefe de Estado.

El Gobierno todavía sin respuesta por el pedido de los gobernadores

La postura de Kicillof, por sobre todo, fue uno de los temas de conversación debido a que el mandatario bonaerense es quien mantiene la relación con más tensión con la Casa Rosada. Que haya estado de acuerdo con la mayoría de gobernadores es también una señal, según explicaron otros integrantes de la mesa, de que no tiene margen para "cortarse sólo".

"Si vamos a una reforma fiscal las provincias tenemos que ir con una posición mancomunada. No podemos seguir atando todo con alambre. Las provincias tenemos que recuperar el espíritu de cuerpo del Pacto de Mayo. Hay un pedido de audiencia al Jefe de Gabinete y al propio Presidente. El gran desafío es sentarnos todos los gobernadores y el gobierno nacional y ponernos de acuerdo en torno a una reforma fiscal que nos lleve a ser un país normal", manifestó Torres que fue el único gobernado que habló finalizado el encuentro.

En la previa desde distintas provincias aseguran que no se trata de una cumbre “anti-Milei”. De hecho, ni siquiera está prevista la publicación de un comunicado conjunto. Se espera una jornada larga, con intervenciones individuales de cada gobernador y aportes técnicos sobre el estado actual de las cuentas provinciales. El diagnóstico que sobrevolará la reunión tiene dos pilares: la caída de la recaudación propia y el desplome de los fondos que giraba la Nación, ya sea por coparticipación o por transferencias discrecionales.

Según estimaciones de distintos equipos fiscales provinciales, la caída de la coparticipación acumulada en los primeros cinco meses del año ronda entre el 15% y el 20% interanual en términos reales, dependiendo de la provincia. A eso se suma un desplome del financiamiento para obras públicas: en varios distritos directamente no hay nuevas licitaciones y se paralizaron proyectos en ejecución, lo que además deja sin empleo a miles de trabajadores del rubro. A esto se suma que muchas dejaron de recibir Aportes del Tesoro Nacional (ATN) o fondos específicos para obras. En paralelo, el consumo (principal motor de recaudación por Ingresos Brutos) sigue planchado, lo que impacta directamente en las arcas locales.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 15.44.20.jpeg
Los gobernadores le dan un ultimátum a Javier Milei por la reforma fiscal y piden reunirse en dos semanas.

Los gobernadores le dan un ultimátum a Javier Milei por la reforma fiscal y piden reunirse en dos semanas.

Ese espiritu se mantuvo durante todo el encuentro. "No hay margen, ni intención, de entrar en una pelea con la Casa Rosada en estos momentos", sostuvo un gobernador dialoguista. Justamente finalizado el encuentro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; firmaron el acuerdo para el uso de los dólares "en el colchón con así como Zdero, Sadir, Passalacqua, Figueroa, Weretilneck, Sáenz, Orrego y Poggi (San Luis).

Temas:

Gobernadores Javier Milei reforma fiscal

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos