El Juzgado Federal N°2 de Tucumán procesó a la influencer y cantante Valentina Olguín por el delito de contrabando por simulación, luego de que se descubriera que utilizó la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del gobernador Osvaldo Jaldo para realizar compras desde el exterior. El juez Juan Manuel Díaz Vélez dictó el procesamiento sin prisión preventiva y ordenó un embargo de cinco millones de pesos sobre los bienes de la imputada.
Según informó la revista Quorum, la causa se originó el 28 de octubre de 2024, cuando el propio gobernador tucumano denunció ante la Justicia que su CUIT había sido utilizado de forma indebida para realizar compras que fueron entregadas en un domicilio del barrio porteño de Núñez. A partir de esta denuncia, se inició una investigación que incluyó informes de Aduana Tucumán, de la empresa de envíos y de la Policía Federal Argentina.
El Ministerio Público Fiscal detalló que Olguín realizó al menos cinco compras entre septiembre y octubre de 2024 utilizando los datos personales de Jaldo. Todas las adquisiciones fueron efectuadas en la tienda online de la marca estadounidense de indumentaria femenina Revolve, y los paquetes fueron enviados directamente a su domicilio, donde eran recibidos por ella o por personas de su entorno.
Qué hizo la influencer
El escrito judicial indica que Olguín “falseó datos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perjudicando así el cupo para compras en el exterior del gobernador Jaldo” y generó una defraudación por más de 1.280 dólares, equivalentes a 1.367.313,08 pesos.
Durante el allanamiento realizado el 12 de diciembre de 2024, los efectivos del Departamento Antisecuestro Norte de la PFA incautaron 16.646 dólares, varias bolsas con prendas de vestir de la marca en cuestión, un teléfono celular, una computadora portátil, tres facturas de Fedex y cámaras digitales.
“Una decisión inmadura e irresponsable”
En su declaración indagatoria, Olguín reconoció haber utilizado datos de terceros “seleccionados al azar por internet” para eludir restricciones aduaneras. Admitió que se trató de “una decisión inmadura e irresponsable” y afirmó que recién supo que uno de los CUIT utilizados pertenecía al gobernador Jaldo al comenzar el proceso judicial. También aseguró haber cesado su actividad en septiembre del año pasado.
La gravedad del caso aumentó cuando la investigación reveló que Olguín habría empleado también los datos fiscales de otros cinco gobernadores para realizar once compras adicionales: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Ante esta circunstancia, el juez Díaz Vélez declaró la incompetencia parcial y remitió la información correspondiente a la justicia federal de cada una de esas jurisdicciones.