26 de mayo 2025 - 11:40hs

Ubicado en el extremo sur del continente americano y con una tradición de neutralidad en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, Chile se alza hoy como el único país de la región en contar con una de las mayores flotas de submarinos con misiles balísticos a nivel global, superior a potencias armamentistas como Brasil, Alemania y Corea del Norte.

De acuerdo con el Ranking 2025 elaborado por Military Watch, la armada de la nación sudamericana contabiliza un total de 4, la misma cifra que Francia y Reino Unido.

RANKING MILITARY WATCH MAGAZINE.png

La nómina está compuesta por dos submarinos de la clase Thomson (Tipo 209/1400) y dos de la clase Scorpène, todos con base en la ciudad de Talcahuano y capaces de proporcionar una disuasión estratégica dirigida a centros de población enemigos.

Más noticias
  • Submarinos de ataque diésel-eléctricos (SSK): 4
  • Propulsión independiente del aire (AIP) habilitado: 2/4

¿Cómo son los submarinos de ataque de Chile?

Los dos submarinos chilenos de la clase Thomson, el CS Thomson (SS-20) y el CS Simpson (SS-21), fueron construidos por la firma alemana Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) en Kiel.

Por su parte, los Scorpène fueron desarrollados y construidos conjuntamente por la naval española Navantia y la francesa Naval Group: el O'Higgins (SS-23), en el astillero Naval Group de Cherburgo. El Carrera (SS-22) en el astillero Navantia de Cartagena.

Nombre Clase Base Constructor Oficial
Thomson (SS-20) Thomson Talcahuano HDW 1984
Simpson (SS-21) Thomson Talcahuano HDW 1984
O'Higgins (SS-23) Scorpène Talcahuano Naval Group/Navantia 2005
Carrera (SS-22) Scorpène Talcahuano Naval Group/Navantia 2006

Embed


A principios de 2024, Chile utilizó sus capacidades submarinas frente a las costas de las Islas Juan Fernández para monitorear las actividades de los barcos pesqueros chinos.

Según la Armada local, las naves del gigante asiático transitan anualmente por la ZEE, procedentes de las ecuatorianas islas Galápagos en su camino hacia el estrecho de Magallanes a fin de depredar calamares y otras especies, causando estragos en la pesca.

image.png

"Es una tarea vital, que se efectúa siempre, para el control y prevención de los recursos marinos, como parte de la política nacional contra la pesca ilegal", señaló el por entonces Jefe de Departamento de Pesca y Recursos Marítimos, de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada, Capitán de Fragata, Rodrigo Lepe.

Temas:

latinoamericana Brasil Alemania Corea del Norte

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España