A tan sólo 12 de la Asamblea Legislativa que da inicio al periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, el Senado se prepara para darle su primer revés legislativo al Gobierno. En este caso, Unión por la Patria decidió cumplir con su advertencia y buscará rechazar los pliegos de los jueces propuestos bajo el argumento de que ambos aceptaron ser designados por decreto.
Así las cosas, los pliegos tanto de Manuel García-Mansilla, que ya juro tras ser designado por decreto en Comisión, y de Ariel Lijo, quien no pudo jurar porque no fue aceptada su licencia como juez federal, quedaron al borde de ser rechazados.
Si bien el pliego de Ariel Lijo había conseguido despacho durante el año pasado y contaba con apoyo de todos los sectores políticos que cuentan con representación en el Senado, la decisión de Javier Milei de designarlo por decreto, parece haber cercenado sus posibilidades.
En tanto, la decisión de los Senadores sobre el pliego de García-Mansilla siempre estuvo clara. El académico nunca iba a conseguir el dictamen de la Comisión de Acuerdos para que su postulación sea tratada en el recinto. En ese caso, el camino signado para el magistrado era el mismo. Simplemente que ahora quedará mucho más expuesto.
La decisión de la oposición de avanzar con el rechazo a los dos pliegos terminó de tomar cuerpo el jueves por la tarde, cuando a instancias del peronismo. La Comisión de Acuerdos dejó habilitado el pliego para ser tratado en el recinto dentro de siete días.
Tiempo de descuento para los pliegos de los jueces en el Senado
La habilitación para tratar el pliego contó con las 9 firmas de rigor, que fueron presentadas de forma separada. Un dictamen llevó las siete firmas de los representantes de Unión por la Patria. A eso se le sumó un dictamen del radical Martín Lousteua y otro de Guadalupe Tagliaferri, políticamente alineada con Rodríguez Larreta.
Antes de finalizar la jornada el interbloque encabezado por José Mayans avanzó con el pedido formal ante las autoridades de la Cámara para que se realice una sesión especial con el fin de tratar los pliegos de Lijo y García-Masilla.
Unión por la Patria solicitó que la sesión se realice el próximo jueves 20 de marzo a las 12 horas. Pero por ahora, desde el despacho de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, no oficializaron la convocatoria.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Senadores_UxP/status/1900281133583261791&partner=&hide_thread=false
Desde Unión por la Patria esperan que el llamado a sesión se haga efectivo entre el viernes y lunes. Sin embargo, por ahora no hay certezas.
En principio, y mientras esperan la confirmación del llamado a sesión, desde Unión por la Patria creen que no habrá problemas para garantizar el quórum y mucho menos para conseguir los 25 votos necesarios para rechazar ambos pliegos.
Antes ese escenario, la única opción a la que podría recurrir el oficialismo para dilatar un final que parece inevitable, sería impidiendo que se realice la sesión.
En ese marco, y dentro del manojo de especulaciones que suelen atravesar los pasillos del Congreso, algunos de los voceros del oficialismo dejaron trascender la posibilidad de que se convoque a una sesión con otro temario, por caso Ficha limpia. La estrategia podría ser efectiva, pero solo estirará la definición sobre las vacantes en la Corte una semana.