6 de mayo 2025 - 15:39hs

Lo que importa sobre el simulador de la Boleta Única Electrónica

  • El Instituto de Gestión Electoral (IGE) lanzó un simulador online del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se utilizará en las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
  • La simulación replica exactamente el diseño de la pantalla de votación, que mostrará 17 listas de candidatos, con opciones de voto en blanco y un diseño aleatorio para cada elector.
  • La Boleta Única Electrónica se utiliza desde 2015 y combina tecnología con un sistema tradicional, permitiendo al votante imprimir su boleta tras seleccionar a sus candidatos en la máquina de votación.
  • El proceso de votación incluye cinco pasos principales: desde presentar el DNI hasta depositar la boleta impresa en la urna.
  • A menos de dos semanas de las elecciones, persisten dudas sobre el funcionamiento de la nueva herramienta, a pesar de la disponibilidad del simulador para que los votantes se familiaricen con el sistema.

Contexto

¿Qué es la Boleta Única Electrónica (BUE)?

La Boleta Única Electrónica es un sistema de votación que fue implementado por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires hace 10 años. Este sistema, que integra elementos de la boleta única en papel con tecnología de pantalla táctil, permite a los votantes visualizar todas las categorías y cargos disponibles, seleccionar a sus candidatos y luego imprimir una boleta que registra su voto. A través de este mecanismo, los votantes pueden confirmar su elección en una máquina de votación, generando una boleta impresa con su selección.

Más noticias

¿Cómo funciona el simulador?

El Instituto de Gestión Electoral (IGE) puso a disposición de los porteños un simulador online que reproduce la pantalla de votación que se utilizará el 18 de mayo. Este simulador permite a los votantes familiarizarse con el diseño y funcionamiento del sistema de Boleta Única Electrónica antes del día de la elección. En la simulación, se puede ver cómo se presentarán las 17 listas de candidatos, con un diseño que será aleatorio para cada elector. La simulación también incluye la opción de voto en blanco, que se presenta con un botón distinto al de los votos válidos.

image.png

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de votación con la BUE?

El procedimiento de votación en la Ciudad de Buenos Aires se realiza en cinco pasos. Primero, el votante se presenta ante la autoridad de mesa, entrega su DNI y recibe una boleta en blanco. Luego, introduce la boleta en la máquina de votación, elige a sus candidatos en la pantalla táctil y confirma su selección tocando el botón de "Imprimir". Después, se imprime la boleta con las opciones elegidas, y el votante verifica que la impresión sea correcta. El siguiente paso es doblar la boleta y entregar el segundo troquel a la autoridad de mesa, quien verifica la correspondencia de los troqueles. Finalmente, el votante firma el padrón, deposita la boleta en la urna y recibe su DNI y constancia de voto.

image.png

¿Qué dudas existen sobre el funcionamiento de la BUE?

A pocos días de las elecciones, aún persisten algunas incertidumbres sobre el funcionamiento del sistema de Boleta Única Electrónica. Aunque se puso en marcha el simulador, algunos votantes tienen dudas sobre cómo operarán las máquinas de votación y el proceso en general, especialmente sobre la validez de los votos y el procedimiento detallado en los pasos que deben seguir.

¿Qué complicaciones surgieron en torno al diseño de la pantalla?

El diseño final de la pantalla que verán los votantes fue producto de un largo proceso de negociación entre los partidos políticos. Las principales discusiones giraron en torno a la uniformidad del formato, la ubicación de los escudos, colores y la cantidad de rostros que se mostrarían en las listas. Finalmente, el diseño incluye una presentación aleatoria de las listas, lo que significa que cada elector verá una disposición diferente de los candidatos. Además, algunos partidos solicitaron que todos los candidatos presentaran el mismo número de caras, pero se optó por permitir que cada lista muestre las imágenes de los postulantes que elija.

image.png

Cómo sigue

El 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para elegir a los 30 representantes de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires utilizando el sistema de Boleta Única Electrónica. A medida que se acerque la fecha, el IGE continuará promoviendo el uso del simulador para garantizar que los votantes estén familiarizados con el proceso y el diseño de la pantalla. No obstante, se espera que las autoridades sigan resolviendo dudas sobre el funcionamiento del sistema para asegurar una jornada electoral fluida. A lo largo de los próximos días, se podrían realizar nuevas aclaraciones sobre el proceso, pero por el momento, los ciudadanos tienen acceso a las herramientas necesarias para prepararse adecuadamente para las elecciones.

Temas:

Simulador Elecciones 2025 Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos