En el marco del debate que tuvo lugar el pasado martes entre los candidatos para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo un estudio detallado de las interacciones generadas en las redes sociales, específicamente en X e Instagram.
Este informe, que cubre el periodo entre el 29 y 30 de abril de 2025, revela las reacciones de los usuarios ante las publicaciones relacionadas después del evento, con el objetivo de comprender el impacto digital de las distintas figuras políticas.
¿Quiénes fueron los candidatos más activos?
De acuerdo con los datos recopilados por Rating Streaming, Manuel Adorni fue el candidato con el mayor volumen de interacciones, alcanzando un total de 103.414 reacciones (90.744 en X y 12.670 en Instagram). En segundo lugar, se ubicó Ramiro Marra, con 76.504 reacciones (24.340 en X y 52.164 en Instagram), y en tercera posición, Silvia Lospennato obtuvo 33.571 interacciones (27.026 en X y 6.545 en Instagram).
Más atrás se ubicaron: Leandro Santoro, que logró una participación con 26.766 interacciones (14.202 en X y 12.564 en Instagram), mientras que Horacio Rodríguez Larreta se mantuvo con una presencia más moderada, con 4.281 reacciones en X y ninguna en Instagram.
Detrás de ellos, se colocaron: Vanina Biasi con 4.080 interacciones (todas en X), Lula Levy con 1.802 reacciones (1.909 en X y 3.711 en Instagram), Paula Oliveto con 2.656 interacciones (550 en X y 3.206 en Instagram), Juan Manuel Abal Medina con 2.527 reacciones (572 en X y 3.099 en Instagram), Yamil Santoro con 209 interacciones (747 en X y 956 en Instagram), y Alejandro Kim con 835 reacciones (95 en X y 930 en Instagram).
El análisis también destacó la diferencia en las interacciones entre X e Instagram. En X, las publicaciones originales fueron las más influyentes, mientras que en Instagram, los posteos colaborativos jugaron un papel clave en la amplificación de los mensajes.
Este contraste resalta cómo cada plataforma moviliza a sus usuarios de maneras distintas, siendo Instagram más propenso a generar un mayor volumen de reacciones colaborativas y compartidas.
Qué pasó en marzo y abril
En cuanto al periodo anterior para hacer la comparación, que abarca los meses de marzo y abril, Manuel Adorni también se posicionó como el líder en términos de interacción, con un total acumulado de 2.825.380 reacciones en marzo y 1.263.380 interacciones en abril en ambas plataformas, mientras que Myriam Bregman se destacó en segunda posición en marzo con 1.061.118 interacciones y en cuarto lugar en abril con 205.471 reacciones.
Por su parte, Ramiro Marra, con 450.524 interacciones ocupó el segundo puesto en abril, mientras que en marzo se había ubicado quinto con 263.802 reacciones en ambas plataformas.
Y Lospennato, que obtuvo el tercer lugar en cantidad de reacciones de los usuarios después del evento, se había ubicado en el puesto número 12 en marzo con 50.198 interacciones y en el octavo lugar en abril con 56.820 reacciones.
Como conclusión, este análisis muestra no solo la actividad digital de los candidatos en redes sociales, sino también el tipo de contenido que generó mayor resonancia entre los ciudadanos porteños. La diferencia en los niveles de interacciones entre los principales candidatos refleja, en parte, las estrategias de comunicación utilizadas en las plataformas, y puede ser un indicador clave para evaluar el impacto que logró el debate en la percepción pública.