Este fin de semana largo, los primeros vecinos de la Ciudad pudieron vivir la experiencia de acceder al mirador panorámico del Obelisco. Con más de 22 mil personas inscritas a través de las redes sociales de @baparticipacionciudadana, las visitas fueron una de las novedades turísticas más esperadas. Tras una convocatoria que generó un notable interés, los seleccionados pudieron disfrutar de una vista única de la Ciudad desde uno de sus símbolos más emblemáticos.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su entusiasmo por el nuevo proyecto: "Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo".
Imagen de WhatsApp 2025-05-01 a las 14.09.03_b66ddbe5.jpg
Detalles de la obra
El Obelisco, construido en 1936 por el arquitecto Alberto Prebisch para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza, se encuentra en el centro de la Plaza de la República. El acceso al mirador se realiza a través de un ascensor, una incorporación que ha sido parte del proyecto desde su concepción original. Aunque la obra fue pensada en sus orígenes por Prebisch, la construcción del ascensor se completó recién este año, después de varios intentos fallidos a lo largo de los años.
El ascensor, que cuenta con un sistema de anclajes y una escalera metálica de emergencia, permite a los visitantes ascender hasta los 67 metros de altura, desde donde pueden disfrutar de vistas panorámicas de la Ciudad. Sin embargo, al bajar del ascensor, los visitantes deben subir 35 escalones adicionales para llegar al mirador. A pesar de este esfuerzo, la experiencia ofrece una visión incomparable del paisaje urbano porteño.
Imagen de WhatsApp 2025-05-01 a las 14.09.04_39d64794.jpg
El Obelisco y su historia de conservación
Además de su valor como atractivo turístico, el Obelisco sigue siendo un Monumento Histórico Nacional, por lo que se debe preservar su estructura original. Durante su construcción, el monumento estuvo revestido con lajas de piedra blanca calcárea provenientes de Córdoba, aunque en 1939 fueron reemplazadas por un revoque tras el desprendimiento de algunas de estas piedras.
Las visitas fueron organizadas por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el Ente de Turismo y la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. La obra continúa con la pintura exterior del monumento, un trabajo que se lleva a cabo mientras se brindan las primeras experiencias para los porteños.