En una entrevista con Luis Gasulla en el programa La Mañana de El Observador, el presidente Javier Milei abordó en profundidad los principales temas de su gestión, desde la situación económica y la lucha contra la pobreza, hasta su vínculo con el papa Francisco, las críticas al kirchnerismo y su enojo con ciertos periodistas. Durante la conversación, que se extendió por más de media hora, el mandatario defendió los resultados de su Gobierno y acusó a referentes del periodismo argentino de mentir “sistemáticamente”.
Al comienzo de la extensa entrevista, Milei repasó los principales ejes de su gobierno. Dijo que la prioridad es “sacar a la Argentina adelante” y sostuvo que “en eso creo que estamos siendo muy exitosos”.
Aseguró que su Gobierno logró “estabilizar la economía” y que “acorde a las regularidades empíricas de Argentina, para mitad del año que viene la inflación va a ser historia”. Agregó que la economía está “creciendo fuerte”, con un último dato del 5,7%, y que si se toma el desestacionalizado anualizado, “da 10%”.
Milei sostuvo que esto se logró en el marco de un “ajuste fiscal de 15 puntos del PBI” y remarcó: “Entre puntas, la economía creció 6. Entonces estamos verdaderamente frente a un caso inédito”. Por esa razón —indicó— ministros como Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Caputo están siendo convocados por universidades y organismos internacionales para explicar el proceso.
“Yo entiendo que la gente necesita los resultados”
El presidente explicó que, en su visión, la Argentina atraviesa una transformación estructural que debe incorporar nuevos conceptos a la discusión pública. “Hay que traer discusiones poco convencionales para la lógica que ha sido el país en los últimos 100 años”, señaló.
Mencionó como elementos clave del crecimiento el capital humano, la libertad económica, la apertura comercial y el respeto a los derechos de propiedad. También hizo referencia a un trabajo que, según dijo, muestra que “una situación de equilibrio fiscal como la que logramos nosotros te brinda un piso de crecimiento del 4%”.
Afirmó que “Argentina, de mantener esta senda, va a crecer muy rápidamente” y sostuvo que la apertura comercial es “uno de los capítulos dentro de la libertad económica”. Reconoció que los resultados llevan tiempo: “Yo entiendo que la gente necesita los resultados, pero también hay que saber que tratar de costos”.
“El Papa Francisco me pidió que cuidara de los más vulnerables”
Consultado sobre su relación con el papa Francisco, Milei recordó que lo llamó por teléfono “en medio de una nota que estaba haciendo con unos colegas”, y que la conversación fue “muy afectuosa”. Contó que luego lo visitó en Roma: “Yo le pedí perdón por mis exabruptos, tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara de los más vulnerables, y yo me comprometí”.
Señaló que esa tarea de seguimiento fue asumida también por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y “eso generó un vínculo muy interesante”. Dijo que volvió a ver al Papa en la reunión del G7 y que luego mantuvieron nuevas llamadas telefónicas: “Él me decía ‘cuidame a los pobres’”.
Respecto a la situación social, sostuvo: “Si sacamos a 10 millones de personas de la pobreza, no estoy diciendo que esté terminado el problema... 33% de argentinos pobres, un número aberrante. Pero 57 era mucho peor”. Aseguró que si el país caía en una hiperinflación “y nos íbamos arriba de 90, era una catástrofe”.
Sobre el uso de estadísticas, criticó a los gobiernos kirchneristas porque “en Argentina el dato de pobreza e indigencia se publica con una frecuencia semestral” y explicó que eso “oculta lo que está pasando”. Dijo que su Gobierno sigue “distintas metodologías” con frecuencia mensual y que por eso realiza estimaciones anticipadas. “Es porque metodológicamente es la misma metodología”, justificó.
Javier Milei - Luis Gasulla.jpg
En la entrevista con Luis Gasulla en el programa La Mañana de El Observador, Javier Milei abordó en profundidad los principales temas de su gobierno.
El enfrentamiento con periodistas
Una parte central de la entrevista estuvo dedicada a su conflicto con sectores del periodismo. Gasulla le preguntó si estaba enojado con todos los periodistas, a lo que Milei respondió: “No tengo problema de contestar”.
Negó estar enfrentado con la prensa en general: “No es con todos los periodistas. Si no, te propongo, buscame algún tuit o algo donde yo por ejemplo te agredo”. Aclaró que “la opinión, cada cual que opine lo que se le da la gana”, pero que “el problema es la mentira”.
Añadió que no tiene problema con los errores periodísticos: “Porque también puede ser un error. Ahora el error, por naturaleza estadística, tiene ruido blanco, o sea media cero”. Pero remarcó: “El problema es cuando te equivocás para el mismo lado, siempre”.
Milei apuntó contra el periodista Carlos Pagni por haberlo comparado con Adolf Hitler: “Eso está mal y además es delito, entonces le voy a caer con toda la ley”. Criticó también a La Nación por recortar el editorial, lo que, según él, “ya muestra la culpabilidad”.
Se refirió luego a Jorge Fernández Díaz: “Mintiendo descaradamente y abiertamente, diciendo que somos unos improvisados”. Dijo que el acuerdo con el FMI estaba en marcha desde agosto y que la acusación de improvisación era falsa.
También acusó a Joaquín Morales Solá de tergiversar una recomendación sobre retenciones al campo. “Una vergüenza. Afortunadamente estaba el profesor Juan Carlos de Pablo y le paró el carro”. Sobre Florencia Donovan dijo: “Salió con una nota diciendo que yo amenazo con un garrote al campo. Y es mentira”.
Finalmente, insistió en que el verdadero problema no es el periodismo, sino la falsedad deliberada: “¿A vos te parece bien que los periodistas mientan y digan barbaridades, que digan todo tipo de mentiras, calumnias, injurias, y que la otra persona no se pueda defender?”. Agregó que antes no se podía rastrear esas mentiras, pero que “hoy las redes sociales les ponen un límite”.
Milei concluyó su intervención reiterando su compromiso con el rumbo económico actual, agradeciendo el espacio otorgado por el programa y asegurando que su gestión sigue activa, incluso en días feriados. “Yo tengo que seguir trabajando, tengo cuatro reuniones hoy”, dijo, al despedirse de la radio que celebraba su segundo aniversario.
Y en tono distendido, bromeó con que los oyentes “hubieran elegido a Messi”, pero dejó en claro que seguirá defendiendo sus políticas y enfrentando las críticas “cuando se basan en mentiras”.