30 de abril 2025 - 20:09hs

Lo que importa sobre la eliminación de retenciones a industrias

  • El Gobierno eliminó las retenciones a 4.411 productos industriales, lo que beneficiará al 88% de los productos de este sector.

  • La medida abarcará productos como maquinaria agrícola, agropartes, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, plásticos, entre otros.

  • La eliminación de las retenciones, que varían entre el 3% y el 4,5%, tiene un costo fiscal estimado de US$80 millones.

  • Se espera que la medida impulse las exportaciones, con un valor acumulado de las exportaciones de estos productos de US$3.804 millones en 2024.

  • El Gobierno excluyó a sectores como el acero, el aluminio, la petroquímica y la industria automotriz, por consideraciones fiscales y económicas.

Contexto

¿Qué implica la eliminación de las retenciones?

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de las retenciones a 4.411 productos industriales, lo que representa un avance en la agenda de competitividad del Gobierno de Javier Milei. Con esta medida, el 88% de los productos industriales estarán exentos de pagar impuestos de exportación que oscilaban entre el 3% y el 4,5%. Esta acción responde a un intento por mejorar la competitividad de la industria argentina y fomentar el crecimiento de las exportaciones, especialmente de productos de alto valor agregado.

Más noticias

¿Qué productos están incluidos en la medida?

La medida afectará a una amplia variedad de productos industriales, que incluyen:

  • Maquinaria agrícola

  • Agropartes

  • Productos de fundición

  • Autopartes

  • Cosméticos

  • Plásticos y metales

  • Óptica, vidrio, relojería y maquinaria

  • Productos farmacéuticos, como hormonas, tubos, cables e insecticidas.

Estos productos serán los principales beneficiados, contribuyendo a mejorar su competitividad en el mercado global, especialmente en sectores donde las pymes tienen un papel destacado.

¿Qué sectores quedaron fuera de la medida?

A pesar de la eliminación generalizada de las retenciones, algunos sectores estratégicos quedaron fuera de la medida. Entre los sectores excluidos se encuentran los insumos básicos como hierro, acero, aluminio y la industria petroquímica, así como la industria automotriz. La razón de esta exclusión radica en la necesidad de mantener un equilibrio fiscal, ya que eliminar las retenciones a estos sectores implicaría un alto costo fiscal para el Estado.

¿Cómo se beneficiarán las pymes con esta medida?

El 40% de las empresas exportadoras en Argentina, aproximadamente 3.580 empresas, serán beneficiadas por esta medida. En su mayoría, se trata de pymes que, al no tener que pagar los derechos de exportación, podrán mejorar sus márgenes de competitividad y expandir su presencia en los mercados internacionales. Según Luis Caputo, las pequeñas y medianas empresas que comercializan productos fuera del país serán las principales beneficiarias, pues este tipo de medidas les permite competir en igualdad de condiciones con productos importados.

industrias_rosaro.jpg

¿Cómo impacta esta medida en las exportaciones?

El valor de las exportaciones de los productos incluidos en esta medida alcanzó los US$3.804 millones en 2024, lo que resalta el potencial de crecimiento de las exportaciones en sectores industriales clave. La eliminación de las retenciones busca impulsar aún más estos números, promoviendo un aumento en las ventas al exterior y ayudando a fortalecer las reservas de divisas del país.

¿Qué reclamos de los empresarios fueron tomados en cuenta?

Los empresarios, representados por la Unión Industrial Argentina (UIA), venían reclamando la reducción de las retenciones como una forma de igualar la cancha frente a los productos importados. Martín Rappallini, presidente de la UIA, había pedido específicamente la eliminación de las retenciones para unos 1.000 productos industriales, argumentando que esto ayudaría a mejorar la competitividad del sector, especialmente de las pymes que enfrentan dificultades para competir con los productos extranjeros.

¿Cómo encaja esta medida en el plan económico del Gobierno?

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para reducir la carga fiscal sobre el sector productivo. Según Caputo, la eliminación de estas retenciones es posible gracias a un “ordenamiento de las cuentas públicas” y tiene como objetivo seguir disminuyendo los impuestos distorsivos. El Gobierno considera que esta política contribuirá al crecimiento económico, especialmente a través de un incremento en las exportaciones.

Cómo sigue

La eliminación de las retenciones es una medida importante que podría tener efectos significativos en la competitividad de la industria argentina, especialmente para las pymes. El impacto en las exportaciones podría ser inmediato, con un aumento en la competitividad de los productos industriales en los mercados internacionales. Sin embargo, la medida también enfrenta desafíos fiscales, especialmente en sectores clave que fueron excluidos, como la industria automotriz y los insumos básicos.

Temas:

retenciones UIA industrias Luis Caputo Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos