Contexto
¿Qué medidas se tomaron para reactivar la causa Hotesur-Los Sauces?
El Tribunal Oral Federal N° 5, compuesto por los jueces José Michilini, Adriana Palliotti y Sergio Toselli, decidió reanudar las medidas previas al juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces, que involucra a CFK y Máximo Kirchner. Estas medidas incluyen la reactivación de los peritajes contables y la solicitud de informes sobre los alquileres y propiedades de los Kirchner en Buenos Aires y Calafate.
Entre las acciones más destacadas, el tribunal ordenó a empresas como Edesur, Metrogas, Telecom y Telefónica que informen los titulares de los servicios contratados en departamentos de Puerto Madero que pertenecen a Cristina Kirchner, y que fueron alquilados por empresarios como Cristóbal López y Fabián de Sousa. También se solicitó información sobre el historial de los inmuebles y su relación con los pagos que estos empresarios habrían realizado a la expresidenta y su familia.
¿Por qué se reactiva la causa ahora?
La causa estuvo detenida hasta que, el 17 de diciembre de 2024, la Corte Suprema rechazó el último recurso presentado por Cristina Kirchner para frenar el juicio. Tras ese fallo, la causa fue devuelta al Tribunal Oral Federal N° 5, que comenzó a reactivar las medidas de prueba necesarias para llevar el juicio adelante. El fiscal Diego Velasco insistió para que el juicio se realice lo antes posible, por lo que presentó un pedido de "pronto despacho" para acelerar el proceso. Las nuevas medidas apuntan a obtener más información sobre las propiedades de los Kirchner y los pagos realizados por los empresarios implicados, con el objetivo de determinar si existieron retornos por contratos de obra pública.
¿Cómo está vinculada esta causa con otras investigaciones judiciales?
La causa Hotesur-Los Sauces está conectada con otras investigaciones judiciales que involucran a la familia Kirchner, como el juicio de Vialidad, en el que CFK fue condenada a 6 años de prisión por fraude en la adjudicación de contratos de obra pública. En esa causa, se probó que Lázaro Báez, un empresario cercano a los Kirchner, obtuvo millonarios contratos de obra pública y, como contraprestación, habría transferido dinero a los Kirchner mediante alquileres de propiedades, como los hoteles en El Calafate. Además, Cristóbal López y Fabián de Sousa, quienes también fueron beneficiarios de contratos con el gobierno kirchnerista, transfirieron dinero a los Kirchner en concepto de alquileres de departamentos. La Justicia investiga si estos pagos fueron una forma de compensación por los negocios que los Kirchner facilitaron a estos empresarios.
¿Qué pruebas está recolectando la Justicia?
La Justicia solicitó diversos informes y pruebas para esclarecer las conexiones financieras entre los Kirchner y los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián de Sousa. Entre las medidas solicitadas se incluyen los antecedentes y permisos de construcción de terrenos en Calafate, los planos catastrales de propiedades en Río Gallegos, y las facturas de expensas de un departamento en Buenos Aires que ocupa Florencia Kirchner, hija de la expresidenta. Además, se solicitó un peritaje contable exhaustivo sobre los fondos enviados y recibidos por los Kirchner de estos empresarios y su comparación con los beneficios obtenidos por los contratos de obra pública que favorecieron a Báez y López.
Cómo sigue
La causa Hotesur-Los Sauces está en una etapa clave con la reactivación de las pruebas que determinarán si Cristina y Máximo Kirchner cometieron delitos de lavado de dinero a través de sus relaciones con empresarios favorecidos por el gobierno kirchnerista.
A medida que se obtienen más informes y se reanudan los peritajes, el juicio oral podría comenzar en el futuro cercano.
Sin embargo, el proceso aún depende de la recopilación y análisis de pruebas clave, lo que podría extender el tiempo hasta que se fije una fecha definitiva para el juicio.
La reactivación de la causa también podría tener implicancias en otras investigaciones judiciales que involucran a los Kirchner, lo que hará que el caso siga siendo un tema de gran interés político y judicial.